Invertirán $36 mil millones para reactivar cultivos de arroz y empleo en La Mojana

Compartir

En una apuesta por transformar la realidad de cientos de comunidades rurales afectadas por la crisis ambiental y económica, el Fondo Adaptación anunció una inversión superior a los 36 mil millones de pesos para revitalizar la cadena productiva del arroz en La Mojana, subregión golpeada por años de abandono institucional y desastres naturales.

La estrategia, denominada “Ruta del Arroz”, fue socializada durante un encuentro regional realizado en Montería, con la presencia de los 11 alcaldes de La Mojana, las gobernaciones de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, así como representantes de los ministerios de Agricultura y Comercio, y el gremio arrocero Fedearroz.

El eje del proyecto es el contrato 001-2025, que beneficiará a 296 asociaciones de pequeños y medianos productores mediante el acceso a maquinaria agrícola, asistencia técnica especializada, fortalecimiento de capacidades organizacionales y apertura de mercados sostenibles para el arroz producido en la región.

“La respuesta a La Mojana no puede seguir siendo fragmentada. Esta es una visión de largo plazo que une justicia ambiental, productividad y participación ciudadana”, aseguró Carlos Carrillo, gerente del Fondo Adaptación, al destacar el carácter estructural de la iniciativa.

La inversión hace parte de un paquete más amplio, que supera los 1,12 billones de pesos, destinado a la recuperación de la dinámica hídrica de La Mojana y el fortalecimiento de su resiliencia frente a eventos climáticos extremos, todo en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo: Colombia, Potencia Mundial de la Vida.

El proyecto es fruto de un proceso participativo sin precedentes en la región, que involucró a más de 2.000 personas en 51 encuentros rurales y urbanos, donde se escucharon las necesidades de las comunidades. Se proyecta que esta iniciativa genere más de 3.200 empleos directos e indirectos, revitalizando una economía estancada por el colapso del dique Caregato y el reciente paro del sector arrocero.

Desde la Gobernación de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara destacó la importancia del anuncio, pero subrayó que el éxito de la estrategia depende de un trabajo conjunto: “La articulación institucional no es un lujo, es una urgencia si queremos soluciones integrales y sostenibles”.

Al cierre del encuentro, el ambiente fue de esperanza y compromiso. Los mandatarios locales coincidieron en que este plan puede marcar un antes y un después para La Mojana, una región que ha resistido entre aguas y olvido, y que hoy se ilusiona con una transformación que nace desde el campo y para el campo.

 


Compartir