Redacción: laregional.net-
Una gran polémica se ha desatado en torno a las denuncias que recientemente salieron a la luz pública en contra del nuevo gerente de Telecaribe, Ismael Fernández Gámez, por un contrato suscrito por su esposa en el año 2019 con dicha entidad, y por el cual tiene una deuda de 180 millones de pesos por arrendamiento
Al respecto, Fernández Gámez, salió al paso y en diálogo con La Regional.net, aseguró que es una información que tiene medias verdades, con el fin de generar el caos, a raíz de las supervisiones que viene haciendo en el canal antes de asumir el cargo como gerente.
“He evidenciado que en Telecaribe existe un cartel de proveedores y exempleados, que tienen intereses al interior del canal y no les conviene mi llegada, porque creen que les voy a afectar los intereses que ellos están manejando”, explicó.
Incluso, una vez que fue designado como gerente, empezó a recibir padrinos dando nombres y apellidos, de personas que tenían contratos dentro de la entidad y querían la continuidad. “Son cositas que voy a revisar”.
Con respecto al escándalo, que desde Barranquilla se ha armado porque su esposa Deni Pacheco, es la representante legal de la empresa Gámez Editores, la cual presuntamente tienen una deuda millonaria con el canal regional. Es falso que se adeuden 180 millones de pesos, ya que en la actualidad se encuentra vigente un acuerdo de pago, que corresponde a las afectaciones económicas que la pandemia generó en los medios de comunicación.
“Ese contrato que se firmó en 2019, para nadie es secreto que estuvo la pandemia y que los medios de comunicación entraron en una crisis financiera. La pandemia le dejó una deuda a la empresa de $178 millones. Se procedió a hacer un acuerdo de pago en junio de 2022, con cuotas mensuales de $6 millones”, explicó Fernández a La Regional.net. Así las cosas, la deuda inicial se dedujeron $53 millones por concepto de publicidad hecha en Diario del Norte, uno de los productos de Gámez Editores – Sistema Cardenal.
Además, indicó que “las cuotas de mayo a diciembre de 2023 suman alrededor de $78 millones. Está en cumplimiento de un acuerdo, que está vigente hasta el 30 de diciembre. Ese acuerdo de pago cuenta con sanciones en la eventualidad que no se pague”, explicó.
Recalcó que en julio del año anterior, mediante un acta, se produjo su salida de las directivas de la empresa: “Se está diciendo que yo firmé el contrato y eso es falso. Yo dejé de ser representante legal de la empresa, pero continúe siendo director de Diario del Norte y Sistema Cardenal”. Indicó que ostentar dicho cargo no es un “delito” y que su renuncia solo se hizo efectiva tras haber sido notificado de su elección como nuevo gerente del canal regional. “No es delito que fuese director, porque aún no era segura la elección. Yo no firmé contratos, porque no estaba facultado para hacerlo”, agregó.
Indicó que presentó una propuesta a la Junta Administradora Regional para que se designe un funcionario que sea el encargado de hacerle seguimiento a este caso. “He propuesto a la junta que me declare impedido para conocer del caso y que designe a una persona que haga seguimiento al pago de las cuotas que hacen falta”, dijo.