La ADR junto a la Universidad de Sucre fortalecen la producción agropecuaria en la región

Compartir

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Universidad de Sucre se unieron para llevar a la región el programa de extensión agropecuaria, que tiene como propósito fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores del campo,  mediante la transferencia de conocimientos y la implementación de buenas prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras.

A través de esta alianza estratégica, se brindará formación técnica especializada en diversas áreas hacia la transición agroecológica.

El convenio estipula, desarrollar una alianza para adelantar los procesos de implementación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria, que responda a las necesidades identificadas en los programas definidos en el Plan De Extensión Agropecuaria, para mejorar la productividad y la rentabilidad de las unidades agropecuarias, contribuyendo así al bienestar de las comunidades rurales de Sucre. Además, se fomentará el uso de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento de las cadenas productivas locales, con el fin de abrir nuevos mercados y aumentar el acceso a productos de calidad.

Este iniciativa representa una gran oportunidad para fortalecer el sector agropecuario del departamento, contribuir a la seguridad alimentaria y generar empleo en las zonas rurales
Por su parte, el Rector de la Universidad de Sucre, Jaime de la Ossa Velásquez, enfatizó la relevancia de este acuerdo en la formación integral de los estudiantes y la vinculación de la academia con el sector productivo. «Nuestra universidad, a través de este programa, reafirma su compromiso con la región y con la formación de profesionales capaces de liderar procesos de transformación y sostenibilidad en el ámbito agropecuario», comentó.

El programa beneficiará a más de 4.000 usuarios del sector rural del departamento inscritos en el registro de usuarios de Extensión Agropecuaria, impulsando el desarrollo económico local y mejorando las condiciones de vida de los productores agropecuarios. Se espera que este convenio también contribuya a la reducción de la pobreza rural, al promover prácticas más eficientes y sostenibles que aumenten la rentabilidad de las actividades agropecuarias.


Compartir