La Agencia Nacional de Tierras avanza en la formalización de la propiedad rural en Bolívar

Compartir

Este avance busca que más de 600 familias campesinas sean beneficiadas, con la formalización de más de 4.000 hectáreas en los municipios de Santa Rosa de Lima, Villanueva, María La Baja, Magangué y Calamar.

Microbarridos: Una Estrategia de Formalización

La ANT utiliza la estrategia de microbarridos para levantar información topográfica, catastral, agronómica, jurídica y social en zonas específicas dentro de cada municipio. Esto permite corregir situaciones de tenencia irregular y lograr un ordenamiento social de la propiedad rural, garantizando la seguridad jurídica de los campesinos y campesinas.

Trabajo en Terreno

La Unidad de Gestión Territorial en Bolívar ya inició labores en Santa Rosa de Lima y Villanueva, y se espera que continúe en los próximos meses en los demás municipios. El coordinador de la UGT Bolívar, Mauricio Martínez Rivillas, destacó el compromiso de la Agencia con la Reforma Rural Integral y la importancia de trabajar con autoridades locales, comunidades y juntas de acción comunal para recopilar información necesaria sobre poseedores sin título de propiedad.

Impacto en la Comunidad

Este proceso representa un cambio significativo para mejorar las condiciones de vida en la ruralidad y es una muestra de la consolidación de la Reforma Agraria del Gobierno del presidente Gustavo Petro en los territorios. La formalización de la propiedad rural puede tener un impacto positivo en la economía local, que en Bolívar se sustenta en la prestación de servicios, la industria, el comercio, la agricultura, la ganadería y la minería.


Compartir