Más de 30 empresarios locales y nacionales conocieron las experiencias productivas y de desarrollo de los excombatientes de las FARC, que actualmente habitan en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Pondores, La Guajira.
La visita a la que asistieron representantes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN, empresarios y la Cámara de Comercio de Valledupar, buscaba identificar posibles alternativas de negocios entre las personas en proceso de reincorporación y sector privado.
“Una oportunidad lo cambia todo. Este es el mensaje que queremos que el sector privado se lleve para que abran sus puertas y apoyen a estas personas en proceso de reincorporación que le apostaron a la paz y dejaron las armas”, señaló el director de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, Joshua Mitrotti.
Por su parte, Miguel Suárez, asesor de Alianzas Estratégicas de la ARN, indicó que “la reincorporación sólo será sostenible en la medida en que contemos con el compromiso férreo de los actores vivos del territorio”.
Suárez también hizo énfasis en que el sector privado está llamado a encontrar esos nuevos espacios de diálogo, que no estarán basados en la filantropía sino en el objetivo de transformar el territorio a partir del desarrollo económico, social y cultural.
Durante la jornada, los empresarios y las personas en proceso de reincorporación conversaron sobre las alternativas de negocios, producción, requerimientos, normatividad e insumos, entre otros. Además, hicieron un recorrido por el (ETCR) de Pondores y conocieron los cultivos de: tómate, ají, yuca y las iniciativas productivas de abonos orgánicos, turismo, ganadería y confección.
“La importancia de la reunión de hoy es que nosotros como empresa podamos vincularnos y contribuir en este proceso de paz y brindarles a ellos la posibilidad de ser facilitadores de la comercialización de productos agropecuarios. Esta fue una oportunidad para socializar, conocer y ver qué es lo que nos pueden ofrecer y nosotros en qué les podemos ayudar”, aseguró Adolfo Quintero Díaz, líder de productos agropecuarios de supermercado Mi Futuro.