La Guajira, en el puesto 24 en el Índice Departamental de Competitividad 2017

Compartir

El departamento de La Guajira se ubica, por quinto año consecutivo, en el vigésimo cuarto puesto del Índice Departamental de Competitividad 2017, calculado por el Consejo Privado de Competitividad y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario.

Este departamento obtuvo una calificación de 2,82 sobre 10, la cual es inferior a la registrada respecto al año anterior (que era de 2,96). La Guajira se sitúa por encima de Putumayo y Chocó, regiones que ocupan las últimas tres posiciones de esta medición, la cual se compone de 94 variables agrupadas en tres factores y 10 pilares de competitividad.

Los retos de este departamento De los diez pilares que mide el Índice Departamental de Competitividad, IDC, La Guajira tiene la mayor calificación en el pilar de Tamaño del Mercado, con un puntaje de 4,96 sobre 10, aunque registra el puesto 19 en la clasificación general. Cabe resaltar que el departamento mejoró una posición en este pilar entre 2016 y 2017.

Sin embargo, La Guajira tiene desafíos generalizados en los tres factores que componen el IDC: Condiciones Básicas, Eficiencia y Sofisticación e Innovación. Los retos más importantes en materia de competitividad se concentran en: Innovación y Dinámica Empresarial, Salud, Instituciones y Educación Básica y Media, pilares en los que se ubica en el puesto 26, con puntajes de 0,78, 2,66, 2,78 y 3,13, respectivamente. Así mismo, tiene grandes retos en los pilares de Infraestructura (puesto 25 y puntaje de 2,06 sobre 10) y Educación Superior y Capacitación (puesto 24 y puntaje de 2,04 sobre 10).

Según la presidente del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba, el Índice Departamental de Competitividad “constituye un instrumento fundamental a la hora de evaluar el desempeño de las regiones, ya que permite identificar brechas en el ámbito territorial, al tiempo que confirma las principales tareas pendientes del país.

Pero más allá del debate sobre posiciones en el ranking, el IDC es una herramienta de referencia para que las regiones identifiquen e implementen acciones orientadas al cierre de brechas frente a los departamentos que cuentan con los mejores resultados. De esta manera, será posible lograr mayores niveles de competitividad


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *