La Guajira: Trabajadores de Cerrejón votaron la huelga

Compartir

Sintracarbón informó que el proceso se desarrolló acorde a los términos de Ley, mientras la Comisión Negociadora del Sindicato, atendiendo al llamado de la multinacional, continuaba la negociación para tratar de encontrar un acuerdo por la vía negociada, antes de la declaratoria de huelga.

Según el presidente de la organización sindical, Aldo Amaya, las principales diferencias entre el sindicato y la multinacional radican en los temas de: salud, educación superior, salarios y bonos, tercerización, comunidades, medio ambiente, entre otros, y redacción de puntos de la Convención Colectiva de Trabajo.

“Este es el momento ideal para que la compañía acceda a las peticiones de los trabajadores, debido a que el precio del carbón está un 100% por encima de lo que se encontraba hace dos años y que este ascenso no ha sido abrupto, sino progresivo y constante”, afirmó.

Una vez votada la huelga, el sindicato cuenta con diez días hábiles para declarar la hora cero del cese de actividades, que no puede ser ni el primero, ni el segundo de estos diez días.

A través de un comunicado, Sintracarbón afirma que ratifica su voluntad de llegar a un acuerdo por la vía negociada, aún en medio de la huelga, porque está convencido de que el diálogo constructivo puede llevar a mejorar las condiciones laborales y de vida de los miles de trabajadoras y trabajadores en Cerrejón.

Por su parte, Cerrejón a través de un comunicado informó que ha dado instrucciones a su Comisión Negociadora para que en conjunto con la de Sintracarbón intensifique los esfuerzos para solventar con realismo y prudencia los puntos en donde subsisten diferencias, de manera que se llegue a un acuerdo concertado dentro de los términos de ley.

“La empresa aspira a llegar a un acuerdo transparente en la mesa de negociaciones, para proceder a firmar la nueva Convención Colectiva antes de la fecha límite para una posible declaratoria de la hora cero (media noche del viernes 9 de febrero), de manera que no se afecten los empleados ni sus hogares, ni los miles de habitantes de La Guajira que derivan sus ingresos de actividades comerciales ligadas a la operación, así como las administraciones municipales y departamentales cuyos presupuestos se nutren también de nuestra operación en un alto porcentaje”, agregó.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *