La RET es una necesidad estructural para el desarrollo regional: Gobernadores

Compartir

Foto Cortesía/Gobernación de Atlántico

En un hecho histórico para la descentralización del país, los gobernadores del Caribe se reunieron para reafirmar su compromiso con la creación de la Región Entidad Territorial (RET) Caribe. En el marco de la denominada mesa de trabajo por las regiones, los mandatarios firmaron una declaración conjunta en la que exigen mayor autonomía administrativa y financiera para la región.

La discusión giró en torno a la importancia de que la región maneje su propia economía y reciba inversiones directas en sectores clave como el agua, el alcantarillado y proyectos de infraestructura. Los asistentes, entre ellos gobernadores, presidentes de asambleas departamentales, académicos  y representantes del sector privado coincidieron en que la RET Caribe es una necesidad histórica y estructural para el desarrollo sostenible de la región.

 HACIA LA AUTONOMÍA

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien preside la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe), destacó la importancia de este paso hacia la autonomía. “Estamos cansados de los reconocimientos simbólicos, no queremos que solo se nos diga que Colombia es un país de regiones, queremos que esas regiones tengan autonomía real para que la institucionalidad funcione de manera eficiente”, enfatizó. Verano también recordó que el proceso de transformación de la RAP a la RET está contemplado en el artículo 307 de la Constitución Política y en diversas leyes, como la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (Ley 1454 de 2011) y la Ley de Regiones, también conocida como Ley Verano (Ley 1962 de 2019). Sin embargo, lamentó que el gobierno nacional haya impuesto obstáculos al proceso. “Nos han puesto todo tipo de trabas, por eso este paso es crucial. El 8 de marzo vamos a salir a votar por el Sí para que la región Caribe sea una entidad territorial, y esperamos que en todo el país se haga lo mismo”, anunció.

Los líderes regionales enfatizaron que sin una estructura fiscal y financiera sólida, la descentralización será inefectiva. Por ello, insistieron en que la RET Caribe debe contar con asignaciones presupuestales propias y participación en los ingresos corrientes de la Nación. Además, se solicitó que el marco normativo defina con claridad las competencias de la RET para evitar superposiciones con los niveles nacional, departamental y municipal.

 

 


Compartir