“La Sierra hizo historia”: Rey Vallenato José Ricardo Villafañe

Compartir

“La Sierra hizo historia, el indio toca bonito, y quiere hoy escribir una nueva historia en la música vallenata”, dijo el nuevo Rey Vallenato, José Ricardo Villafañe, quien se convierte en el primer indígena arhuaco en lograr el título en el Festival de la leyenda Vallenata, que este año se realizó en homenaje a Rosendo Romero.

Aseguró que las inspiraciones de cada una de las notas, fueron creadas bajo el agua, las montañas, las rocas. Fue una propuesta musical diferente que permite generar nuevas inspiraciones.

Villafañe, quien en 17 oportunidades había participado en el Festival Vallenato, dijo que con este triunfo se creó un capítulo nuevo en la música, un indígena bajó de la Sierra Nevada de Santa Marta, se montó en tarima y se convirtió en Rey para representar la cultura de la costa norte colombiana.

José Ricardo Villafañe se impuso ante el samario Javier Matta, quien ocupó el segundo lugar, y Jesús Ocampo oriundo de Ariguani, Magdalena, que se ubicó en el tercer lugar.

Para muchos conocedores de la música vallenata, la elección del arhuaco fue un ‘palo’, pues veían mayor potencial en otros concursantes.

UN LLANERO GANÓ LA PIQUERIA

Oriundo de Paz de Ariporo, Casanare, Yostimar Prada Balcarcel, de 30 años, es el nuevo Rey de la Piqueria en el Festival de la Leyenda Vallenata.

“Dios me ha bendecido y me ha fortalecido, soy un apasionado por el arte y la cultura, los sueños se hacen realidad cuando se es dedicado y disciplinado”, dijo el nuevo Rey de la Piqueria.

Prada Balcarcel se impuso ante Julio Gutiérrez y Ángel María González, quienes ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente.

En el 2019 y 2020, participó en el Festival Vallenato, logrando entrar en los cuadros finales. El triunfo se lo dedicó al llano colombiano y a su vez exhorta a los jóvenes a seguir conservando la cultura del país, a través de este género.

‘LAS VAINAS DE OÑATE’, CANCIÓN INÉDITA

Con el merengue ‘Las vainas de Oñate‘, Jesús Emilio Carrascal Cotes, logró la corona de Rey de la Canción Inédita en el 54 Festival de la Leyenda Vallenata.

En uno de los apartes de la canción, creada en homenaje al desaparecido cantante de la música vallenata, Jorge Oñate, Carrascal Cotes dice “Ninguno me ningunea, soy el papá de los cantantes, mi folclor es lo más grande y por él me hago matar. En la tierra o en cielo a nadie le tengo leído si se trata de cantar…”.

El nuevo rey llegó a la final junto a Faustino De La Ossa Pineda (merengue Mensajero de Sueños), Luis López Baquero (paseo El valor de un artista), Olga Martínez Urbina (Doña puya) y Jimmy Murgas Guerra (paseo No era el momento).

Los encargados de calificar esta categoría fueron Jenni Cabello, Leonardi Jacinto Vega, Rafael Enrique Manjarrés, Carlos Bloom y Efraín Martínez.

 


Compartir