Por alguna razón que no puedo explicar, las vacaciones de fin de año para mí siempre han sido vacaciones para leer, vaciones en donde leo mucho. Se bebe, se jode, se come y se rumbea, pero yo leo, y leo bastante.
Este fin de año me ha cogido en un “furor” de libros de espionaje.
El primero de la lista es “The Traitor of Arnhem”, de Robert Verkaik, un libro revisionista acabado de salir sobre la célebre batalla de Arnhem (1944), durante la operación “Market-Garden” en donde los aliados intentaron entrar a Alemania después de capturar un puente sobre el Rhin en Arnhem, Holanda, y acabar la guerra rápido. Las cosas salieron mal y esa operación resultó un desastre que ha quedado maravillosamente plasmada en un libro y una película basada en ese libro llamado “Un puente demasiado lejos”, de Cornelius Ryan.
Pues ahora resulta que, según Verkaik, esa operación falló porque uno de los espía más famosos de los famosos “Cambridge Five”, Anthony Blunt, quien era curador de la colección de arte de la Reina, fue el que le vendió la información a los alemanes a través de terceros para que los aliados occidentales no llegaran a Berlín antes que los rusos. ¡Tremenda revelación! Esa es de las batallas más míticas de la Segunda Guerra Mundial, y descubrir ahora que Blunt sopló el plan de esa operación a los alemanes, cambiando la historia de la guerra y del mundo, me parece fascinante.
Entre otras cosas, hay una excelente serie sobre los “Cambridge Five” en estos momentos en el canal MGM. Se llama “A Spy Among Friends” (2023). La recomiendo totalmente, es de lo mejor que se ha hecho en el género del espionaje desde que Sir Alec Guinness hizo “Tinker Tailor Soldier Spy” en 1979. Ahí, en esa serie, está la historia de Philby, Blunt, Burguess y McLean, y la revelación de que Sir Roger Hollis, director de MI-5 a finales de los 50s y principios de los 60s, también fue un espía ruso.
Lo que los lleva al segundo libro de esta lista “Their Trade is Treachery”, de Chapman Pincher, un periodista británico que en 1981 reveló en este libro por primera vez que Sir Roger Hollis fue un espía de los rusos. Este libro es un clásico, una joya sobre el tema.
Y para terminar, otro clásico del género del espionaje “The Sword and the Shield”, de Christopher Andrew y Vasili Mitrokhin, un coronel de la KGB que defectó en 1993 llevándose consigo una camionada de archivos que revelaron todos los secretos de la antigua KGB y quién era quién y tal. Este libro también se conoce como “The Mitrokhin Archive”, y es otra joya del género.
Bueno, ahí les dejo mis recomendaciones para lecturas de fin de año. Mi “metiér” es la literatura de espionaje, no me pidan que les recomiende novelas románticas.
De aquí a como el 10 de Enero voy a estar pegado a los libros de Verkaik, Pincher y Mitrokhin.
Espero que con algo de sol y en una hamaca sobre la playa.