El uribismo anunció que presentará el sábado el polémico proyecto para que la segunda instancia de los aforados sea retroactiva. Lo hace una semana después de que regresara al país, extraditado, el exministro Andrés Felipe Arias, condenado por la Corte Suprema por el caso de Agro Ingreso Seguro y quien estaba prófugo en Estados Unidos.
La iniciativa no solo lo beneficiaría a él sino a más de 200 exministros y excongresistas condenados por la Sala Penal de la Corte por casos que incluyen la parapolítica y el proceso 8 mil.
Además de la polémica jurídica y política que se armó, los impedimentos al proyecto recordarán qué congresistas tienen familiares que fueron poderosos y terminaron condenados por la Corte.
Es difícil saber exactamente quienes lo estarán, pues depende del detalle todavía desconocido del proyecto, pero es probable que quienes tienen investigaciones andando no lo estén, pues ya tienen doble instancia y están en manos de la Sala Especial de Instrucción o de la Sala de Primera Instancia que nacieron en la Corte el año pasado justamente para eso.
Lo mismo pasa con quienes tienen familiares que estén investigados o en juicio pero no condenados (como Johnny Besaile) o que fueron condenados pero no tenían fuero (como Franklin Lozano).
Pero por lo menos 16 de los 279 congresistas seguros quedarán por fuera de la discusión por tener una relación familiar cercana con algunos de los condenados con casos que se podrían reabrir.
En Senado, todos gobiernistas
Álvaro Uribe
El expresidente y jefe político del actual presidente, Iván Duque, estaría impedido porque su primo hermano Mario Uribe Escobar fue condenado, en 2011, por parapolítica, pues recibió apoyo de paramilitares para ser elegido al Senado en 2006, cuando Uribe era presidente.
María del Rosario Guerra
La senadora uribista y exministra sucrense quedaría por fuera porque su hermano Joselito fue condenado por enriquecimiento ilícito con el delito de falsedad en documento privado y estafa dentro del famoso escándalo del proceso 8 mil, que envolvió al expresidente Ernesto Samper. Guerra fue quizás el primer excongresista que alegó su derecho a la doble instancia y obtuvo pronunciamiento del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas que señala que la falta de ella le violó sus derechos.
Ciro Ramírez
Este senador uribista boyacense estaría impedido porque su padre, un importante cacique conservador de esa región con su mismo nombre, fue condenado en 2011 por parapolítica, pues se alió con ‘Mi Sangre’ para 2007. El grupo político de Ramírez padre se movió al uribismo y tiene entre sus aliados a la polémica directora de la Agencia Nacional de Desarrollo Rural, Claudia Ortiz, y a candidato propio a la Gobernación de Boyacá, Guillermo ‘Mono’ Sánchez.
Honorio Henríquez
El senador uribista del Magdalena porque su tío Miguel Pinedo Vidal fue condenado por parapolítica en 1998 por sus nexos con el Frente de Resistencia Tayrona de las AUC. Su primo José Luis Pinedo es uno de los cinco representantes a la Cámara de su departamento, aunque por Cambio Radical.
Nadya Blel
El padre de la senadora conservadora bolivarense es Vicente Blel, condenado por parapolítica en 2010 por sus alianzas con paramilitares en Bolívar. El grupo de Blel padre sigue tan fuerte que el hermano de la senadora, Vicente Blel Scaff. ‘Vicentico’, es candidato conservador a la Gobernación de Bolívar.
Andrés García Zuccardi
Este senador cartagenero de La U está impedido porque su padre, el exsenador Juan José ‘Juancho’ García Romero, fue condenado en 2007 por el delito de peculado por apropiación, pues se apropió de manera irregular de dinero de auxilios parlamentarios (es decir, de plata de la ‘mermelada’ de los años noventa). Además, su madre la exsenadora Piedad Zuccardi, tiene una investigación en la Corte por parapolítica.
Juan Felipe Lemos
El senador antioqueño de La U estaría impedido por el mismo caso del expresidente Uribe, pues es sobrino del parapolítico Mario Uribe, de quien además heredó el grupo político.
José Alfredo Gnecco
El senador cesarense de La U estaría impedido porque su padre, el exgobernador del Cesar, Lucas Gnecco, fue condenado en 2009 por prevaricato y celebración indebida de contratos. La casa Gnecco ha sido en los últimos años el gran poder en ese departamento.
En Cámara, casi todos gobiernistas
Yénica Acosta
Esta representante uribista está impedida porque su padre el exgobernador de Amazonas, Felix Acosta fue condenado en 2009 por irregularidades en contratos, pues fraccionó un contrato para la reparación de la vía Leticia-Tarapacá, en 68 microcontratos con el mismo objetivo. Los Acosta siguen siendo muy poderosos en el departamento y tienen candidatos a la Gobernación y la alcaldía de Leticia.
Óscar Villamizar
El representante uribista por Santander es hijo del exsenador Alirio Villamizar, condenado por vender su voto para aprobar la reelección del entonces presidente Álvaro Uribe a cambio de una notaría. Aunque el grupo estaba disminuido, con la curul de su hijo, el exsenador ha ido reapareciendo.
Esteban Quintero
El antioqueño uribista es hijo y heredero político del excongresista y exalcalde de Rionegro Rubén Darío Quintero, condenado en 2010 por parapolítica en Urabá durante su campaña al Senado en 2002. La familia sigue siendo poderosa y un tío del representante, Andrés Julián Rendón, es alcalde de Rionegro, el rico municipio vecino a Medellín donde vive Álvaro Uribe y queda el aeropuerto internacional que sirve a Antioquia.
Emeterio Montes
Este conservador es sobrino y heredero político del parapolítico cartagenero William Montes, a quien la Corte condenó en 2012. Podría no terminar estando impedido porque su tío fue absuelto en primera instancia por un juez, pues había renunciado a su fuero; la Corte Suprema decidió en 2011 que en esos casos podía ser segunda instancia y lo condenó.
Sara Piedrahíta
Llegó a la Cámara en 2014 a La U como ficha de su primo el entonces gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons. La Corte luego lo condenó por corrupción y concierto para delinquir agravado, en uno de los peores casos de robo al Estado que se ha presentado en ese departamento. El grupo está debilitado.
Astrid Sánchez
El hermano de esta representante de La U es Patrocinio Sánchez, exgobernador del Chocó en 2007 que fue condenado por irregularidades en un contrato cuando fue Alcalde de Quibdó en 2001. Su otro hermano, Odín, por parapolítica. A pesar de eso el grupo sigue muy fuerte y están en la puja por la Gobernación de Chocó, con Patrocinio como precandidato (no está inhabilitado pues fue condenado por un delito doloso, es decir, involuntario).
Alfredo Deluque
El poderoso representante de La U es hijo del exgobernador de la Guajira Hernando Deluque, condenado en 2016 por peculado y contratación sin requisitos legales. El grupo sigue siendo uno de los más fuertes del departamento y tiene candidato propio a la Gobernación, el exdirector del DPS Nemesio Roys.
José Luis Pinedo
Este representante de Cambio Radical es hijo de Miguel Pinedo Vidal, condenado por parapolítica en 1998, concretamente por sus nexos con el Frente de Resistencia Tayrona de las AUC. Es primo del senador uribista Honorio Henríquez Pinedo. Tomado: La Silla Vacía