Magdalena: Avanza en la protección de las víctimas

Compartir

Apoyo y protección en derechos humanos a las víctimas del conflicto armado en este departamento es lo que busca garantizar la Gobernación del Magdalena a través del subcomité de Prevención, Protección y Garantías de no Repetición.

Así lo confirmó el jefe de la oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto, Jaime Duque, quien indicó que es responsabilidad del gobierno de Rosa Cotes  articular acciones que se ejecuten en favor de la población víctima.

Así mismo se adelantan programas, proyectos y planes que atiendan medidas de atención, asistencia y reparación integral a la población víctima del conflicto armado interno; así como medidas de prevención, protección y garantías de no repetición de violaciones de derechos humanos a esta población que presenta un grado alto de vulnerabilidad.

Amenazas a líderes y lideresas defensores de derechos humanos, así como también a representantes de víctimas y reclamantes de tierras hacen parte de los temas de mayor impacto a nivel nacional. En función de esto, el departamento del Magdalena en el cumplimiento de su deber convocó a sesión extraordinaria a través de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto, quien ejerce la Secretaría Técnica del Subcomité, con el fin de hacerle seguimiento a las distintas acciones que desde el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas se han tomado para mitigar el impacto de dichas amenazas y vulneraciones de derechos a los representantes de las víctimas del país.

El jefe de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto, Jaime Edmundo Duque Peña, manifestó que “lo fundamental siempre será propiciar espacios de participación para las víctimas del conflicto y promover el diálogo interinstitucional con el fin de promover la seguridad de los líderes y lideresas a quienes se les han vulnerado sus derechos”.

Cabe destacar que fue conformada una mesa temática en donde estarán involucrados actores como la Fiscalía, Policía Nacional, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Unidad de Restitución de Tierras, quienes  estudiarán y trabajarán sobre el caso de derechos humanos  que presentan los municipios de Chibolo, El Retén, Sabanas de San Ángel, Pivijay, Zona Bananera y Fundación, donde un total de doscientos diez reclamantes de tierras se encuentran amenazados desde los últimos cinco años.

Desde la Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Paz, se realizarán visitas a dichos municipios y se brindará la asistencia técnica que estos requieran para que logren activar sus planes de contingencia.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *