En la cárcel Rodrigo de Bastidas en Santa Marta permanece privado de la libertad (preso), el exalcalde de Pivijay, centro del Magdalena Alfonso José Romero Romo, para el periodo 1998-2000, sindicado de apoyar a las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que tuvieron injerencia en esa región del país y provocaron una serie de masacres que aún están marcadas en la memoria de sus habitantes.
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alfonso José Romero Romo, dentro del sistema de la Ley 600 de 2000, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”, por el delito de concierto para delinquir agravado, por su presunta colaboración con el Frente Pivijay del Bloque Norte de las extintas AUC entre los años 1999 y 2000 cuando ejercicio como mandatario de ese municipio.
Romero Romo fue capturado con fines de indagatoria el miércoles 28 de febrero por agentes de la Sijín de la Policía Nacional en momentos en que adelantaba una diligencia de carácter personal en las instalaciones del organismo policial.
Según versiones de desmovilizados en Justicia y Paz, el exalcalde Alfonso José Romero Romo supuestamente los habría apoyado respaldando entre otros el pacto de Chivolo y la realización de brigadas de salud.
Luego de ser escuchado en indagatoria, el fiscal a cargo del proceso deberá resolver su situación jurídica.
Pivijay signado
La historia política de Pivijay, fundado por los españoles José Flórez de Longoria, Juan Valera y Antonio Sánchez, el 30 de mayo de 1774 parece estar signada por la una serie de acontecimientos que marcaron la vida de los pivijayeros, toda vez que allí en ese municipio tuvieron asiento varios jefes paramilitares que sembraron el terror entre sus habitantes.
Dos de ellos en particular oriundos de esa región: Fredy Cabas y Saul Severini Cormane, jefe de finanzas de Jorge 40 y miembro de una reconocida familia. Además señalado de despojador de tierras
Saúl Alfonso Severini Caballero, con 45 años de edad, está acusado de varios asesinatos y desplazamientos. Hace parte del cartel de la antirrestitución que delinque en la Costa Atlántica.
Severini es solicitado por la Fiscalía Sexta Especializada de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por el delito de homicidio agravado y concierto para delinquir, y por la Fiscalía 29 Seccional de Plato por desplazamiento forzado.
El indio
Otro hecho que marco la historia de esta población fue la elección de Ramón Prieto Jure como alcalde y fue condenado por la Fiscalía General de la Nación por el delito de concierto para delinquir agravado por presuntos nexos con los paramilitares.
Ramón Prieto Jure fue elegido dos veces alcalde de Pivijay, una de las regiones en donde delinquió uno de los frentes paramilitares del Bloque Norte.
De acuerdo con las autoridades, Ramón Prieto Jure no sólo fue un colaborador, sino que fue un militante activo del grupo de Pivijay comandado entre otros por los alias ‘Esteban’, quien comandó la masacre de Nueva Venecia en el año 2000 y fue remplazado posteriormente por alias ‘Rafael’, dos de los más sanguinarios jefes que delinquieron en el Magdalena y en de manera especial en Pivijay. Foto: Suministrada