Más de 2 millones de colombianos han accedido al agua potable

Compartir

En Colombia, cerca de 7 millones de personas, equivalentes al 13% de la población, aún no cuentan con acceso adecuado a agua potable, según la Encuesta de Calidad de Vida del Dane. Ante esta situación, el Gobierno ha implementado acciones que han permitido que más de 2 millones de ciudadanos accedan a este recurso esencial, garantizando un derecho fundamental y mejorando su calidad de vida.

El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, destacó en el programa Entérese del Cambio de la Presidencia, emitido el 9 de febrero por el Canal Institucional, que la meta del Gobierno es brindar acceso al agua a más de 4 millones de colombianos. Para ello, se han focalizado recursos financieros, administrativos y técnicos en las regiones históricamente desatendidas.

Proyectos que transforman

Entre los proyectos clave se encuentra la construcción de un sistema de acueducto en el resguardo de Caño Mochuelos, en Paz de Ariporo (Casanare), con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos. Esta obra permitirá a comunidades vulnerables acceder por primera vez al servicio de agua potable, reduciendo brechas de desigualdad.

“El acceso al agua no es solo una cuestión de infraestructura, sino de garantizar derechos y dignidad”, enfatizó Libreros, destacando el compromiso del Gobierno con la gestión eficiente del recurso hídrico. Para expandir la cobertura y asegurar la sostenibilidad del servicio, el Gobierno ha fortalecido a los gestores comunitarios del agua, quienes operan en territorios donde las grandes empresas no llegan. El Decreto 1697 de 2023 ha sido un avance clave al reconocer oficialmente este modelo de prestación del servicio. Como parte de esta iniciativa, más de 331 gestores comunitarios han sido beneficiados con subsidios, totalizando una inversión de 9 mil millones de pesos para el fortalecimiento de la gobernanza hídrica.

Más de 2 millones de colombianos han accedido al agua potable gracias a la ‘Revolución del Agua’

Avances en La Guajira

Uno de los mayores desafíos ha sido la crisis de agua potable en La Guajira, una de las regiones más afectadas por la escasez de este recurso. Según la Corte Constitucional, el Plan Provisional del Gobierno ha logrado llevar agua potable a más de 128.000 habitantes de la Alta Guajira.

En Uribia, la comunidad indígena Petsuapa ha sido beneficiada con un proyecto que garantiza agua potable a 1.200 habitantes y a un internado con 350 niños, quienes antes debían caminar un kilómetro para obtener agua de un jagüey. Ahora, cuentan con suministro en su escuela, transformando sus condiciones de vida. Además, en el departamento se han rehabilitado cerca de 130.000 infraestructuras hídricas con la financiación de pilas públicas y la colaboración de organizaciones indígenas, la Pastoral Social, Findeter y el sector privado, demostrando que el trabajo conjunto genera cambios reales.

 

 


Compartir