Montería: Impulsan el emprendimiento en la región 

Compartir

Mujeres cabezas de familia, que se capacitan en la Casa de la Mujer de Montería, se beneficiarán con la puesta en marcha y fortalecimiento de unidades de negocio en aras de mejorar sus condiciones de vida. Lo anterior será posible gracias a una alianza entre el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y la Gobernación de Córdoba.

Así lo afirmó el director general del SENA (E), José Antonio Lizarazo, tras una reunión sostenida con el secretario de Competitividad y Cooperación Internacional de la Gobernación de Córdoba, Ernesto Vergara; el coordinador de Empleo, Trabajo y Emprendimiento, Gabriel Aicardo Giraldo; el coordinador nacional de Emprendimiento del SENA, Carlos Gamba; el director del SENA-regional Córdoba, Víctor Ariza Palma; los subdirectores Aura Miranda Mendoza y José Nicolás Barrios Sierra; y el líder de la Red Regional SBDC Centro de Desarrollo Empresarial, Luis Miguel Julio Simancas.

Lizarazo explicó que “son dos proyectos. Inicialmente avalamos el tema del Fondo Emprender y el otro año tendremos una convocatoria cerrada por dos mil millones de pesos, de los cuales el SENA aporta mil millones de pesos y la Gobernación los otros mil para financiar ideas de negocio de las mujeres cabezas de familia de Córdoba. En segundo lugar a través de recursos de regalías de la Gobernación buscamos contar con una infraestructura en ciencia, tecnología e innovación para seguir formando aprendices con calidad y pertinencia”, acotó.

En este sentido, el Director del SENA- regional Córdoba agregó que con la generación de microempresas y la puesta en marcha de un tecnoparque se le apuesta al desarrollo social de la región y se brindan más oportunidades para que los jóvenes y adultos cordobeses puedan superarse y tengan una mejor calidad de vida.

Por su parte, el Secretario de Competitividad y Cooperación Internacional de la Gobernación de Córdoba, indicó que el SENA es un aliado muy importante para el departamento, asegurando que “desde hace tiempo trabajamos con el SENA y hemos concebido un proyecto muy importante que tiene que ver con la construcción y la creación de un centro de innovación, para lo  cual el SENA pondría toda su capacidad de formación para los cordobeses y se trabajaría con centros de investigación, asesoramiento de las cadenas productivas y la prestación de servicios para la transformación de la materia prima. Es un proyecto clave para el desarrollo del departamento”.

 

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *