Montería: SENA lanzó la red Centros de Desarrollo Empresarial

Compartir

Con el fin de fomentar la cultura emprendedora, impulsar el emprendimiento, fortalecer el desarrollo empresarial, generar ingresos y empleo formal y decente, el Fondo Emprender del SENA lanzó 117 nuevos Centros de Desarrollo para Pequeñas Empresas (SBDC, por sus siglas en inglés).

Son  una serie de espacios de desarrollo empresarial donde se ofertan y prestan servicios de asesoría gratuita e incluyente a personas interesadas en acceder a formación y guía empresarial, así como a los interesados en desarrollar habilidades emprendedoras y empresariales. Están distribuidos en todo el país, los cuales contribuyen en la generación de resultados de impacto de las nuevas empresas que surgen en el ecosistema, por eso disponen de más de 550 profesionales exclusivos para el fortalecimiento de estas ideas de negocio.

Esta iniciativa surge de la alianza entre el SENA y la universidad de Texas, en la que su primera fase tuvo como alcance, entre otras, la transferencia metodológica del modelo SBDC, el mejoramiento de las competencias de los gestores en el desarrollo de buenas prácticas de talla mundial, la implementación de las metodologías  de ideación y validación.

El lanzamiento principal se realizó desde las instalaciones del SENA regional Córdoba con la presencia del director general del SENA (E), José Antonio Lizarazo; el coordinador de Empleo, Trabajo y Emprendimiento, Gabriel Aicardo Giraldo; el coordinador nacional de Emprendimiento del SENA, Carlos Gamba; el director del SENA regional Córdoba, Víctor Ariza Palma; los subdirectores Aura Miranda Mendoza y José Nicolás Barrios Sierra; líderes de la red de emprendimiento a nivel nacional; el vicepresidente asociado del Instituto de Desarrollo Económico en la Universidad de Texas en San Antonio, Robert McKinley; el director del Centro de Negocios Internacionales de la frontera Sur-Este de Texas, Cliff Paredes; y el alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García.

El Coordinador Nacional de Emprendimiento del SENA señaló que esta iniciativa hace parte de la política de ampliación y mejoramiento de los servicios y líneas programáticas de la entidad. En ese sentido, el Fondo Emprender se encuentra en proceso de implementación de estrategias técnicas y metodológicas que permitan a nuevos grupos de emprendedores acceder al capital semilla ofrecido y crear empresas con altas potencialidades de sostenibilidad y escalabilidad empresarial en edad temprana.

Para el director general del SENA (E), José Antonio Lizarazo, esta alianza con la Universidad de Texas es fundamental por varias razones. Una de ellas tiene que ver con la trasferencia de conocimiento, el cual ha contribuido con la modernización y la potencialización de la ruta para los emprendedores. Y la otra, porque pone al Fondo Emprender en el concierto internacional como un referente del ecosistema del emprendimiento. No en vano es el fondo público de capital semilla más grande América Latina y el más importante en el ecosistema de emprendimiento colombiano.

Este convenio, adicionalmente, permite que los empresarios sean parte de la Red de Pequeñas Empresas de las Américas, integrándose con redes hermanas a través de SBDCGlobal.com, en las que los emprendedores beneficiarios del capital semilla Fondo Emprender y empresas asesoradas serán más competitivos al hacer contacto con la red de EEUU, México, Caribe, Centroamérica y Sudamérica.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *