Mujeres víctimas del Magdalena trabajan en el duelo, paz y reconciliación por medio del arte y la pintura

Compartir

A través del arte, mujeres víctimas del conflicto armado y violencia de género en el departamento del Magdalena, han conseguido el escape perfecto, para drenar sentimientos negativos y cambiarlos por paz y reconciliación, luego de participar en un taller denominado ‘Construcción del duelo, resiliencia, paz y reconciliación a través del arte’, que promovió la Gobernación del Magdalena, por medio de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto.

El propósito de este taller, dictado entre el 27 y 29 de octubre, por la artista Amaranta Chipiaje, permitió que las participantes lograran liberarse a través del dibujo y la pintura de los traumas que les deja su condición de víctimas y volviera la alegría a sus rostros.

Juana Dávila, representante legal de la Fundación para la Mujer, Paz, Fe y Esperanza y miembro de la Mesa Distrital de Víctimas del Conflicto, manifestó que fue una experiencia única porque le permitió compartir con otras mujeres víctimas y expresar sus emociones por medio del arte.

“Estoy agradecida con el gobernador y las personas que nos invitaron al taller porque tanto las mujeres de la Fundación como yo hemos disfrutado, compartido y ha sido algo para desestresarnos, a pesar que estamos viviendo las consecuencias de la pandemia nos hemos relajado, reído y llorado. En los colores hemos reflejado tristezas, alegrías, emociones y ha sido algo hermoso”, expresó Dávila.

Otra de las participantes fue Maryoris Núñez, representante legal de la Fundación La Niña de tus Ojos, quien dijo que la actividad las ayudó a sentirse en paz. “A través de cada pincelada sentimos paz, nos desestresarnos, sentimos ganas de salir adelante y dejar atrás los sentimientos malos y cultivar una vida nueva. También cumplir un objetivo, terminar algo que empezamos con nuestras propias manos y ver el resultado que sí podemos”, expresó.

 

 


Compartir