Con la publicación del afiche oficial se anunció la realización de la 34 versión del Festival Nacional de Gaitas ‘Francisco Lilirene’, que este año se realizará del 12 al 15 de Octubre en Ovejas, ciudad de Sucre reconocido como la Universidad de la Gaita; el evento folclórico tiene como homenajeados este año a Francisco Ortiz y Jairo Barrios.
El Festival Nacional de Gaitas ‘Francisco Llirenes’ fue reconocido patrimonio cultural e intangible de la nación en el año 2014, por esta razón es uno de los festivales más significativos de la música tradicional de la región Caribe.
En el municipio de Ovejas, es un pueblo ubicado en el nororiente del departamento de Sucre, a solo 45 minutos de su capital, Sincelejo, se realiza anualmente un evento que tiene como principal objetivo preservar y transmitir las tradiciones culturales y folclóricas de la región.
El Festival Nacional de Gaitas se celebra en el mes de octubre, reúne a los mayores representantes de la música de gaita, entre estos artistas se destaca la presencia de Enrique Arias Rodríguez, Sebastián Mendoza, José Cabrera Rivero y la bailadora María ‘La Bizca’ De La Rosa.
Este festival es un instrumento que mezcla la cultura y la identidad folclórica del Caribe con la educación, ya que busca respaldar la capacitación de niños y jóvenes con el ánimo de conservar e impulsar la gran variedad cultural de esta zona del Caribe colombiano.
Ovejas es un municipio, situado en el departamento de Sucre (subregión de los Montes de María) al norte del país. Se sitúa a 41 kilómetros de la capital departamental, Sincelejo. Tiene una extensión total de 45.700 hectárea, con una altura sobre el nivel del mar de 265 y limita con los municipios de El Carmen de Bolívar, San Pedro y parte de Los Palmitos, Córdoba en el departamento de Bolívar y Chalán junto a Coloso constituyen los límites circunvalares de Ovejas en lo norte, sur, oriente y occidente, respectivamente.
La principal actividad económica del municipio de Ovejas está basada en las explotaciones agrícolas y ganaderas. En cuanto a la explotación agrícola se desarrollan cultivos de pan coger como el tabaco, yuca, el maíz, ajonjolí, ñame, aguacate y a menor escala hortalizas y frutales.
Desde Cartagena, Corozal, Montería y Barranquilla se puede llegar solo por vía terrestre y el recorrido tiene con tiempo promedio de 2 horas y 30 minutos, 30 minutos, 2 horas y 30 minutos, y 3 horas respectivamente.
La primera versión del festival se hizo en 1985, adoptando el nombre de Festival Nacional de Gaitas ‘Francisco Llirene’ en honor a este famoso tamborilero que con su música y sus cantos mantuvo viva la costumbre de amenizar con los melodiosos bajones y repiques de su tambor alegre los tradicionales ‘Bailes Cantaos’ y las inolvidables Ruedas de Gaitas.
Fue Reconocido Patrimonio cultural e intangible de la nación en el año 2014, por esta razón es uno de los festivales más significativos de la música tradicional de la región Caribe.