Pago de salarios a docentes en el Magdalena está en manos de la Asamblea Departamental

Compartir

Desde el pasado 19 de octubre, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, radicó a la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza con el que la administración, dispondrá de recursos para asegurar el pago salarial a más de 8.000 docentes, directivos y demás empleados del sector educativo, en el periodo correspondiente a los tres últimos meses del año.

Once días han pasado y hasta la fecha no ha habido respuesta, por lo que la Gobernación del Magdalena exhorta a los diputados para que con sus buenos oficios, le den celeridad a la aprobación del proyecto de ordenanza, ya que se trata de rubros girados por el Departamento Nacional de Planeación para el pago de la nómina de 8.077 docentes y 370 administrativos del sector educativo de los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Esta situación se ha presentado porque el anterior gobierno de Rosa Cotes, no proyectó dicho presupuesto para el último trimestre del 2020, tal como tampoco les pagó al sector educativo el mes de diciembre de 2019, cuyos dineros fueron gestionados por el gobernador Carlos Caicedo.

Luis Guillermo Rubio, secretario de Educación Departamental, informó que el proyecto tiene un monto de 59 mil 349 millones 147 mil 725 pesos, por lo que de manera reiterada, se ha hecho el llamado urgente a la Duma, cuya demora afecta a 8.447 familias del Departamento y que solo hasta el momento asignaron ponente para darle trámite al proyecto.

“El pago de la nómina de octubre está dependiendo en estos momentos de la celeridad que le ponga la Asamblea, la cual consideramos que no tendría razón alguna para la demora de un trámite que solo busca facultades para incorporar estos recursos al presupuesto y que el Gobernador pueda proceder con el pago. Reiteramos nuestro llamado a la celeridad”, manifestó Rubio.

Reiteró el funcionario, que la anterior administración dejó sin recursos a la Secretaría de Educación Departamental para el pago del último trimestre a los docentes, directivos y funcionarios de ese sector, razón por la cual, el gobernador Caicedo gestionó ante la Asamblea el proyecto de ordenanza con el que busca asegurar el trámite de esos salarios.

“La precariedad administrativa de parte de Rosa Cotes dejó en el aire la responsabilidad salarial con los docentes y funcionarios de ese sector. Este vacío fue conocido hace poco, a pesar de que el balance presupuestal de la cartera educativa fue solicitado durante el empalme entre el anterior gobierno saliente y el actual”.

Por su parte, el secretario de Hacienda del Departamento, Jorge Agudelo, también hizo el llamado a los Diputados enfatizando que “estas son facultades ordinarias que en la última década han tenido los mandatarios para evitar justamente traumatismos y retrasos que van en contra del bienestar de los trabajadores; son facultades que sólo en esta administración se han limitado”, dijo.


Compartir