Piden investigar prácticas anticompetitivas en contratación de medicamentos

Compartir

La Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente (CCE), solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrir una investigación por la posible existencia de prácticas que estarían restringiendo la libre competencia en el mercado de medicamentos, dentro del marco del Acuerdo Marco de Precios (AMP) adjudicado en 2022.

El contrato, diseñado para facilitar la adquisición de medicamentos por parte de entidades estatales como hospitales públicos, la Policía y el Ejército Nacional, fue adjudicado únicamente a dos proveedores: Éticos Serrano Gómez Ltda., firma vinculada a la familia Char, y la Unión Temporal Audidrogas.

En la solicitud, CCE también pidió una medida cautelar que le permita dar por terminado el Acuerdo Marco con ambas firmas y abrir el espacio a otros proveedores que puedan garantizar un suministro más eficiente y competitivo de medicamentos.

“La medida cautelar permitirá a esta Agencia tomar las acciones necesarias para garantizar el buen uso de los recursos públicos (…) y habilitar a otras empresas regionales y nacionales para participar en condiciones de libre competencia”, argumenta la entidad. La Agencia expresó su preocupación ante la falta de dinamismo en el mercado generado por la concentración de la oferta en solo dos actores, sin evidenciarse ahorros significativos para el Estado, como se esperaba con la implementación del AMP.

Además, CCE cuestionó el desempeño de Audidrogas, que justificó el cierre de 39 centros de atención farmacéutica por la pérdida de afiliados de EPS intervenidas o liquidadas, trasladados a otras entidades con las que no tenía relación comercial. Esta situación habría obligado a los compradores estatales a elegir entre cancelar los eventos de cotización o adjudicar automáticamente a Éticos Serrano Gómez, quedando este como único proveedor activo.

Según la documentación, Audidrogas intentó resolver la situación proponiendo una alianza estratégica con Éticos Serrano, buscando apoyo logístico en las zonas donde no contaba con presencia. Sin embargo, para Colombia Compra Eficiente, este acuerdo no resolvió el problema de fondo ni cumplió con los estándares establecidos.

La solicitud ante la SIC apunta a que se tomen medidas que favorezcan una mayor participación de proveedores en el mercado de medicamentos, fomentando la pluralidad de oferentes y la eficiencia en el uso de recursos públicos. Hasta el momento, ni Éticos Serrano Gómez Ltda. ni la UT Audidrogas han emitido declaraciones públicas sobre la solicitud de investigación.


Compartir