Política de gratuidad universitaria transforma la vida de miles de jóvenes en el país

Compartir

La política de gratuidad implementada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha permitido que miles de jóvenes accedan a la educación superior, convirtiendo en realidad lo que antes consideraban un sueño inalcanzable. Fernanda Vidal, estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de Córdoba, es un claro ejemplo de este impacto positivo, al convertirse en la primera profesional de su familia.

«Creo que ese momento va a ser memorable, especialmente para mi mamá, quien siempre insistó y persistió. Ella fue víctima de un sistema que no le permitió cotizar pensión, pero ahora podrá decir con orgullo que una trabajadora de familia tiene una hija profesora», expresó Fernanda.

Inversión en educación superior

Carlos Bolívar, asesor del Ministerio de Educación Nacional, destacó que el Gobierno ha destinado cerca de 3 billones de pesos para la política de gratuidad en la educación superior. Este esfuerzo ha permitido que el 96 % de los estudiantes de universidades públicas accedan a matrícula cero.

El programa EntreVistas con Alma de País de la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia abordó recientemente el fortalecimiento de la universidad pública en diversas regiones. «A diferencia de gobiernos anteriores que veían a las universidades públicas como un foco de oposición, este gobierno ha decidido fortalecerlas», aseguró Bolívar. El presupuesto de la Universidad de Córdoba ha aumentado en un 39 %, pasando de 186 mil millones de pesos a 223 mil millones, lo que se traduce en un fortalecimiento financiero de más de 60 mil millones desde 2022.

La política de gratuidad Puedo estudiar ha reducido significativamente las tasas de deserción y ha mejorado la permanencia de los jóvenes en la educación superior. «La universidad pública hoy, más que nunca, es una realidad», concluyó Fernanda Vidal. Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la educación como herramienta clave para la equidad y el desarrollo social en el país.

 


Compartir