Por sequía en el Canal del Dique se decretó calamidad pública

Compartir

En emergencia se encuentra el Canal del Dique debido a las afectaciones que ha provocado el Fenómeno del Niño. Por esta razón, la Alcaldía de Cartagena en cabeza de su alcalde encargado, Pedrito Pereira Caballero,  decretó calamidad pública en este lugar.

La medida fue sometida a votación por los miembros del Comité de Atención de Riesgo del Distrito, tras escuchar los casos que se han presentado en el Canal del Dique. Esta decisión se toma debido a los bajos niveles de agua que en este momento tiene el canal.

Según informó la administración municipal, la medida se toma debido a las afectaciones que se vienen presentando en la zona rural y urbana de Cartagena por el Fenómeno del Niño, que se esperaba comenzará a comienzos del 2019, pero empezó a finales de noviembre pasado y se intensificó en diciembre.

La primera afectación es la baja en los niveles de agua del Canal del Dique, lo que perturba la navegabilidad de embarcaciones. Además, el canal es la fuente de captación de agua de Aguas de Cartagena y por el bajo nivel se podría presentar un desabastecimiento en la ciudad, para el próximo año.

Del mismo modo expuso que hay otras afectaciones riesgosas para el ambiente por la sequía del Canal del Dique, ya que si se llegaran a presentarse accidentes con las embarcaciones en el mismo, se podrían generar derrames de sustancias que afectarían los corales y parques naturales, vegetación y animales en toda la zona. También, se afectaría la salud, de los bolivarenses, pues no habría suficiente agua para las atenciones que se requieran, y se propagarían enfermedades como el dengue, diarrea, entre otras.

“Ahora se expedirá el decreto y le corresponde a Cormagdalena, que necesitaba que se decretara esta medida para poder iniciar los trabajos de dragado que se requieren a más tardar en enero próximo. También le corresponde enviar un cronograma de actividades a desarrollar (dragados) en Pasacaballos y en Calamar, con el fin de brindar una solución para que en el 2019 no haya ningún riesgo de falta de agua y para garantizar la navegabilidad por el Canal del Dique. Estas obras que se adelantarán tienen un costo de 8 mil millones de pesos”. Anotó el primer mandatario.

Lucas Ariza Buitrago, director ejecutivo encargado de Cormagdalena, indicó que: “Existe un hecho evidente que es el fenómeno del Niño y existe un riesgo con una probabilidad bastante alta de que los bajos caudales ocasionen el ingreso de que la cuña salina, lo que ponga en riesgo la captación de aguas por parte de la empresa prestadora del servicio en la ciudad, Aguas de Cartagena y que se impida el tránsito de embarcaciones por el canal”.

Foto: El Heraldo


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *