Más de mil contagios y seis muertes por dengue en Córdoba

Compartir

El dengue se ha convertido en una creciente preocupación en el departamento de Córdoba, donde los casos han aumentado de manera alarmante en los primeros meses del año. Según las autoridades sanitarias, ya se han registrado 1.600 contagios y seis fallecimientos relacionados con la enfermedad.

El panorama es preocupante, ya que 22 de los 30 municipios del departamento han reportado brotes, siendo Montería, Canalete, Planeta Rica y San Andrés de Sotavento los más afectados. “Nos enfrentamos a un ciclo epidémico que requiere un esfuerzo conjunto de la comunidad y las instituciones”, señaló Marco Támara Burgos, especialista del programa ETV Zonosi de la Secretaría de Salud departamental.

La lucha contra el dengue no solo depende de las acciones gubernamentales, sino también del compromiso ciudadano. Carlos Vasco Álvarez, secretario de Desarrollo de la Salud, destacó que la clave para frenar la propagación del virus es la prevención: “El mosquito transmisor, Aedes aegypti, se reproduce en agua estancada, por lo que la eliminación de criaderos es fundamental”.

En las comunidades más afectadas, algunos habitantes han manifestado su preocupación por la falta de campañas de fumigación y la escasez de acceso a insumos como repelente y mosquiteros. “En nuestro barrio hay muchas aguas estancadas y no hemos visto brigadas de salud en semanas”, expresó Martha Gómez, residente de Montería.

Síntomas y medidas 

Los médicos advierten sobre la importancia de reconocer los síntomas a tiempo, los cuales incluyen fiebre alta, dolor muscular intenso, vómito, erupciones en la piel y dolor detrás de los ojos. Ante cualquier señal de alerta, recomiendan acudir a un centro de salud y evitar la automedicación.

Para frenar la expansión del dengue, las autoridades han intensificado los llamados a la población para mantener tapados los depósitos de agua, eliminar objetos donde pueda acumularse el líquido y usar medidas de protección personal como repelentes y mosquiteros.

El año pasado, Córdoba registró 4.600 casos de dengue, una cifra que evidencia la necesidad de tomar acciones más efectivas para evitar que la situación se agrave en 2025. Mientras tanto, la comunidad espera respuestas concretas y una mayor presencia de las entidades de salud en los sectores más golpeados por la enfermedad.


Compartir