Programa Colombia Solar se expande para beneficiar a pequeños negocios en el Caribe

Compartir

Programa Colombia Solar para Economías Populares se amplía para beneficiar a 1.068 negocios del Caribe

El Ministerio de Minas y Energía anunció la ampliación del programa ‘Colombia Solar para Economías Populares’, con el que se beneficiarán 1.068 pequeños comercios en estratos 1, 2 y 3 en distintas regiones del país, especialmente en el Caribe colombiano. Esta iniciativa forma parte de la estrategia Comunidades Energéticas, que promueve el uso de fuentes renovables a través de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos.

Durante la primera fase del programa, ya fueron instaladas 100 soluciones solares en la región Caribe, permitiendo a los beneficiarios reducir entre un 50 % y 70 % el costo del servicio eléctrico en sus actividades económicas. De ese total, 54 comerciantes de Atlántico, Magdalena y La Guajira han iniciado el proceso de legalización de sus sistemas solares. En ciudades como Barranquilla y Soledad, 15 negocios afiliados a la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco Barranquilla) ya están autorizados para vender sus excedentes de energía limpia al Sistema Interconectado Nacional.

“Este Gobierno está transformando con hechos la vida de los pequeños comerciantes, bajando las tarifas de energía eléctrica para las tiendas donde se mueve la economía popular”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. La segunda etapa del programa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), Air-e Intervenida y Undeco, contempla una inversión total de 42 mil millones de pesos. En esta fase, se ofrecerá a los beneficiarios un incentivo del 60% del costo del sistema solar, con un tope de 20 millones de pesos por instalación. La primera etapa fue financiada en su totalidad. “La energía solar significa alegría para mi familia y un alivio para el bolsillo”, expresó Orlando Navarro, comerciante beneficiario y propietario de la tienda La 18.

Democratización de la energía

El Ministerio también destacó que actualmente se gestionan más de 1.992 solicitudes de conexión, de las cuales 49 % corresponden a negocios y 43 % a usuarios residenciales. Ante esta creciente demanda, el ministro Palma hizo un llamado a los operadores de red del país para que agilicen la conexión de autogeneradores a pequeña escala, en línea con lo establecido por la Resolución CREG 101-072 de 2025.

“Este proyecto va a quedar enmarcado como la apuesta para que las energías alternativas empiecen a propagarse por todo el país”, aseguró Orlando Jiménez, presidente de la junta directiva de Undeco. Con este programa, el Gobierno nacional continúa avanzando en su apuesta por una Transición Energética Justa, que no solo promueve el uso de energías limpias, sino que también busca fortalecer la economía popular y aliviar el bolsillo de los pequeños empresarios del país.


Compartir