En el resguardo Katanzama, ubicado entre el río Don Diego y Palomino, Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), se comprometió con la ampliación y saneamiento del Resguardo Arhuaco.
El director de la ANT señaló que después de 32 años de espera, serán compradas 1.300 hectáreas para la ampliación del resguardo. Algo que se suma a las 984 hectáreas entregadas en meses pasados para beneficiar a más de 7.341 arhuacos.
“Así no solo reinvindicamos a estos pueblos indígenas históricamente olvidados, sino que estamos expandiendo su territorio y entregando tierra productiva”, mencionó.
Entre las peticiones de la comunidad se encuentra:
-La ampliación del territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Ariguaní, Tucurinca y Río Frío.
-El saneamiento del territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Palomino, Don Diego y Río Frío.
-La creación de una mesa técnica con el fin de planificar la forma de ejecución y seguimiento a los acuerdos resultantes,
-La entrega de los predios Don Diego y Acantilado, que están bajo el dominio de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y que tienen un total de 562 hectáreas.
Ante estas peticiones, el director Harman propuso realizar una reunión los días 18 y 19 de febrero con el fin de entablar una hoja de ruta que conduzca a darle respuesta a cada una de las peticiones de la comunidad.
En el marco de los 500 años de Santa Marta, el Gobierno Nacional, reafirma su compromiso con los pueblos originarios, reconociéndolos como guardianes ancestrales del bosque y sembradores de agua en el corazón del mundo.
Luis Enrique Salcedo, cabildo Gobernador Arhuaco del Magdalena, resaltó que lo que se busca con esta ampliación es proteger la Sierra Nevada. “Para nosotros es importante por varias razones; uno porque el conocimiento de los mamos siempre ha sido llegar desde la parte alta a la parte baja, también para proteger los ríos que alimentan a toda la población. Nuestra intención es multiplicar y proteger lo que hay en la Sierra”, finalizó.