Por: María Elena Macea
Para verificar el estado de salud de los cuatro miembros de la población indígena yukpa, contagiados por Covid-19, y realizar un rastreo entre el resto de la población para confirmar o descartar positivos para el virus, se realizó una jornada de salud en el sitio conocido como la Casa Indígena en el municipio de Becerril, Cesar.
La jornada se realizó a través de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Becerril, gobierno departamental, a través de sus Secretaría de Salud, y la EPS Dusakawi, donde fueron atendidas alrededor de cincuenta personas entre niños y adultos, además de adultos mayores como población vulnerable al coronavirus.
Según autoridades de salud del municipio de Becerril, durante la jornada se verificò el estado de salud de las cuatro personas que en el lugar dieron positivo para el virus, además de hacer tamizajes entre el resto de la población que permitan establecer los cercos epidemiológicos y el aislamiento respectivo.
Se hizo entrega de kits de desinfección que incluyen alcohol glicerado, jabón antibacterial y tapabocas; así como se ofreció pedagogía entre la comunidad sobre los protocolos de bioseguridad ante la pandemia.
Según el Instituto Nacional de Salud, en el departamento del Cesar, se han confirmado 110 casos entre la población indígena asentada en ocho municipios, afectando a miembros de distintas etnias.
Hasta el 21 de agosto de 2020, el INS indica que en el municipio de Valledupar se reportan 80 positivos entre indígenas kankuamo, seis wayuu, cariachil 1, pijao 1, wiwa 1, pasto 1, zenú 3, y 4 están por definir a cual etnia pertenecen, para un total de 98 contagios solo en la capital del Cesar.
Entre tanto, Aguachica registra 1 wayuu infectado, Becerril 1 kankuamo y 1 zenú; Bosconia 1 kankuamo, La Jagua de Ibirico 1 zenú, y Pueblo Bello 1 arhuaco y un kankuamo. En el municipio de La Paz se confirmó un caso en la población wayuu, mientras que en Agustín Codazzi y yukpa han sido infectados.