Reconocen importancia de la declaratoria del DMI complejo cenagoso de Ayapel como sitio Ramsar

Compartir

En pasados días se anunció por parte de la Presidencia de la República y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la declaratoria como sitio Ramsar del Complejo de Humedales de Ayapel, lo que significa que el Distrito de Manejo Integrado, DMI, se encuentra ahora en la máxima categoría internacional para la protección de la ciénaga debido a su importancia biológica y cultural.

Es de anotar que la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS desde el año 2009 ha emprendido acciones para la conservación y protección del Complejo de Humedales de Ayapel, a través del Acuerdo No. 133 del 16 de diciembre de 2009, que declara como Distrito de Manejo Integrado 145.513 hectáreas del complejo de humedales.

Además, mediante la expedición de la Resolución 1-7082 del 06 de mayo de 2013 se adoptó un conjunto de medidas para el accionar interinstitucional en beneficio de DMI de Ayapel, entre las Instituciones conminadas con este propósito se encuentran: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, Ministerio de Minas y Energía, Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP; Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Secretaría de Salud Departamental, Aguas de Córdoba, y la Alcaldía de Ayapel.

En cumplimiento de la precitada resolución, la CAR-CVS ha realizado esfuerzos para mejorar las condiciones medioambientales del humedal, entre estas podemos señalar: formulación del Plan de Manejo del Complejo Cenagoso de la Ciénaga de Ayapel, diseño de red y programa de monitoreo de calidad de agua en la ciénaga de Ayapel, construcción de piezómetros para el monitoreo de la calidad de agua subterránea, articulación de zonas de reserva y protección del acuífero formación Betulia al DMI de Ayapel, ejecución de primera y segunda fase de implementación del Plan de Manejo Ambiental del sistema de acuífero de la formación Betulia, estudio para determinar el pasivo ambiental minero por la explotación de oro y otros materiales en el área de influencia de la ciénaga de Ayapel para determinar el proceso y costos de recuperación ambiental en convenio con Minminas.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *