Revelaciones de Olmedo López contra Marta Peralta por contratación a dedo

Compartir

Un interrogatorio ante la Fiscalía ha sacudido el panorama político colombiano. Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), declaró bajo juramento que una contratación por 2.125 millones de pesos para la recuperación de jagüeyes en Riohacha habría sido adjudicada a dedo, con la intervención de la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta.

De acuerdo con López, la contratación se llevó a cabo en favor de la empresa Inversiones IRL SAS, cuya sede se encuentra en Neiva y cuyo representante legal es Rizcala Lozano Issa Francisco. Aunque la compañía tiene actividades en obras de ingeniería civil, su registro mercantil también incluye la comercialización de libros y artículos de papelería.

La investigación periodística que reveló este caso encontró documentos que señalan que el 19 de septiembre de 2023, en las instalaciones de la UNGRD, se llevó a cabo una reunión en la que participó la senadora Peralta. Según López, la congresista llegó acompañada de varias personas a quienes presentó como propietarios de maquinaria amarilla y pidió que fueran contratados para trabajar en La Guajira.

«Me dice que ellos son propietarios de maquinaria amarilla y que los contrate para La Guajira», declaró López en su testimonio, asegurando que la senadora insistió en que esta contratación beneficiaría su presencia política en la región.

Posteriormente, el entonces director de la UNGRD habría remitido la instrucción a Sneyder Pinilla, subdirector de Manejo de Desastres, con la finalidad de concretar la contratación con las personas sugeridas por la senadora. La orden de proveeduría SME-189 de 2023 se emitió el 25 de octubre de ese año y establecía el suministro de 7.500 horas de maquinaria amarilla y volquetas para la respuesta y recuperación de emergencias en Riohacha.

Cuando la fiscal María Cristina Patiño cuestionó a López sobre el procedimiento de adjudicación, la respuesta fue contundente: «Orden de proveeduría, es a dedo». Este testimonio refuerza las sospechas de un direccionamiento en la contratación pública, sin un proceso de selección transparente. López también mencionó que la senadora Peralta habría solicitado otras intervenciones en La Guajira, incluyendo la mejora de la vía al corregimiento de Monguí, su lugar de origen. Además, señaló que la congresista le manifestó su descontento por el retraso en la contratación de otras personas que ella habría recomendado previamente.

Este caso ha despertado inquietudes sobre el manejo de los recursos públicos en el país y pone en el ojo del huracán a la senadora Peralta, quien aún no ha respondido públicamente a estos señalamientos. La Fiscalía avanza en la investigación para determinar si existieron irregularidades y responsabilidades penales en este proceso de contratación.


Compartir