San Juan Nepomuceno celebró con éxito el Festival Nacional de Acordeoneros

Compartir

La música vallenata volvió a ser el centro de atención en la XXI versión del Festival Nacional de Acordeoneros, que, tras seis años de ausencia, regresó para consolidarse nuevamente como uno de los eventos culturales más representativos de la región. Durante dos días de emoción, talento y tradición, el municipio vibró al ritmo de las notas del acordeón, los cantos de los artistas y el entusiasmo de los asistentes.

El certamen premió el talento en diferentes categorías, destacando tanto a artistas experimentados como a nuevas promesas. Este año, el festival contó con una participación destacada:

En la categoría Acordeonero Profesional, 9 concursantes dieron lo mejor de sí, resultando ganador Manuel Vega, oriundo de Cartagena, cuya impecable ejecución le valió el título.

En Acordeonero Aficionado, participaron 8 personas, siendo Juan Miguel Martínez, de Arjona, quien se llevó los aplausos y el primer lugar.

En la categoría de Piquería, compitieron 10 personas organizadas en 5 parejas. Finalmente, el carmero Julio Cárdenas Martínez se alzó con la victoria gracias a sus ingeniosas improvisaciones.

En Canción Inédita, el talento creativo brilló con fuerza. De 41 inscritos, 32 participantes presentaron sus composiciones, destacándose “Negra”, de Jaime Nieto, como la ganadora por su mensaje y su homenaje a la cultura de la región.

El festival contó con la participación especial de «Pacho» Ortíz y Nataly Romero durante el primer día y el segundo fue el maestro Iván Ovalle y la talentosa Natalia Curvelo, quienes dieron el cierre oficial a la versión XXI del evento.

La organización del festival fue ampliamente reconocida por su planeación meticulosa y atención a los detalles. La logística del evento, liderada por la Casa de la Cultura de San Juan Nepomuceno bajo la dirección de Luz Adriana Herrera Díaz, con el apoyo de la Alcaldía Municipal en cabeza del alcalde Guido Figueroa Martínez, y la Corporación Festival Nacional de Acordeoneros, garantizó la seguridad y comodidad de los asistentes.

El éxito del festival no habría sido posible sin el respaldo de instituciones y empresas como el Ministerio de Cultura, la ESE Hospital Local de San Juan Nepomuceno, Medisan IPS, Sayco y Acimpro, y Bioger, que contribuyeron significativamente al desarrollo del evento.

La administración municipal agradeció a los artistas, al equipo organizador, a los patrocinadores y, sobre todo, a la comunidad sanjuanera y a los visitantes por convertir esta edición del festival en una verdadera fiesta de integración y cultura.

“Este evento no solo promueve nuestro folclor, sino que también demuestra la unión y el espíritu acogedor de nuestra gente. San Juan Nepomuceno está construyendo sueños y marcando diferencia a través de sus tradiciones”, destacó el alcalde Guido Figueroa Martínez en el acto de clausura. Con este éxito rotundo y la masiva participación de concursantes y asistentes, el Festival Nacional de Acordeoneros reafirma su posición como un referente cultural en el Caribe colombiano, dejando grandes expectativas para su próxima edición.


Compartir