Ante la alerta del Gobierno nacional sobre un posible pico de dengue en el país, la Alcaldía de Soledad ha reforzado las medidas pedagógicas y preventivas, ya que durante las primeras cuatro semanas del año se han reportado 642 casos, de los cuales 494 están confirmados y 148 pendientes de resultados. Se espera que a mediados de febrero se registre un segundo pico de casos, especialmente en la región Caribe.
El secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, informó que el 49 % de los casos en el municipio son de dengue con signos de alarma, lo que requiere hospitalización. Además, señaló que la tasa de dengue en Soledad es de 91.3 casos por cada 100 mil habitantes, ligeramente por debajo de Barranquilla (91.9). Los barrios más afectados son Los Robles, La Central, Las Moras y Villa Adela, donde se están implementando acciones de prevención.
Se recomienda acudir al médico sin automedicarse y seguir medidas de prevención como el almacenamiento seguro de agua. La mayoría de los casos afectan a jóvenes de 10 a 24 años.
Para contrarrestar la situación, se están incrementando las campañas educativas, fumigaciones en zonas afectadas y sensibilización en comunidades. Aunque en otras regiones del país se ha declarado alerta roja, en Soledad aún no es necesario debido al trabajo en las campañas pedagógicas. La Secretaría de Salud y el Hospital Materno Infantil continúan trabajando en la mitigación de los casos de dengue.