Según el DANE, el desempleo en mujeres  jóvenes supera el 40% en Valledupar

Compartir

En la capital del Cesar, estuvo de visita el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, y entregó los resultados de la Encuesta Económicas del mes de octubre de 2020 y del Pulso Empresarial octubre – noviembre de 2020, a las autoridades municipales y departamentales, como hoja de ruta para la reactivación económica en el territorio.

Manifestó que en trimestre de agosto- octubre, desafortunadamente Valledupar es la ciudad capital de la Región Caribe con la mayor tasa de desempleo con el 22.22%. En este tiempo, es decir, agosto, septiembre y octubre, la población ocupada fue de 149.000 personas con empleo, cuando Valledupar en el mismo periodo del año anterior, estaba acostumbrado a ver 173.000 personas activas, lo que representa una reducción en ese trimestre de 24.000 personas.

Lo más importante de atender en este caso es que la mayoría de estas personas no siguió buscando trabajo, sino que se quedó en sus casas principalmente dedicadas al oficio del hogar que es la situación que se quedó por fuera del mercado laboral, por eso el desempleo y la informalidad está afectando de forma desproporcionada a las mujeres y aún más a las jóvenes entre 14 y 28 años; ubicando a Valledupar con una tasas de desempleo en mujeres jóvenes que supera el 40 %, dijo el director del DANE.

“Creemos que a partir de los datos entregados, se puedan dar señales importantes para definir estrategias que respondan a lo que necesita el mercado laboral de Valledupar.  De forma significativa en esta ciudad es clave atender y conocer cuáles son las condiciones que están teniendo los ocupados informales dedicados a  actividades de transporte informal, bien sea urbano o intermunicipal, los puestos de comidas rápidas que se ven en toda la ciudad, en peluquerías y salas de bellezas, en donde tenemos una ocupación de población importante informal, que a su vez es la que se ha visto más afectada por las medidas de confinamiento”.

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN

Ante este diagnóstico, Oviedo reiteró que  en la capital del Cesar es clave atender a esos ocupados informales, por parte de los ente territoriales para generar estrategias de reactivación y ante el bajo nivel de educación en la población ocupada de Valledupar, es muy importante que se definan estrategias de capacitación express en competencias específicas que permitan que la ciudad aprovechen su capital cultural, que no se ve manifestado dentro de la población ocupada como lo son actividades de entretenimiento y culturales que están altamente afectadas en la ciudad.


Compartir