La infraestructura vial del Cesar fue el blanco, presuntamente, del ELN en el inicio de su anunciado paro armado, que se extenderá hasta el martes próximo.
Frente a las acciones terroristas, perpetradas contra un puente en jurisdicción de Pelaya y contra la capa asfáltica cerca de Curumaní, el senador José Alfredo Gnecco Zuleta, además de rechazar tales atentados, demandó de las autoridades civiles, militares y policivas, una intervención eficaz para evitar que hechos similares sigan ocurriendo no solo en el Cesar, sino en todo el territorio nacional.
“Según versiones del Ejército Nacional, el ELN escogió a nuestro departamento para comenzar sus ataques con cargas explosivas, como parte de las acciones que contempla su paro armado. Ante una situación de estas proporciones, no podemos guardar silencio y, por el contrario, exigir a la Fuerza Pública una actuación categórica, a través de la cual puedan garantizar protección al pueblo y brindar seguridad ciudadana”, subrayó el senador José Alfredo Gnecco.
Para el Congresista, el ELN debe cesar los ataques que hoy le atribuyen y mostrar voluntad de paz, para que el gobierno nacional pueda considerar el inicio del quinto ciclo de negociaciones con miras a la consolidación de un proceso de cese a la guerra con ese grupo subersivo.