Sigue la crisis del PAE en la región Caribe

Compartir

Debido a las dificultades y presuntas anomalías en la contratación, identificadas por la Contraloría General de la Nación, de manera permanente
al Programa de Alimentación Escolar-PAE- en departamentos  y ciudades capitales de la región Caribe entre los que se encuentran los departamentos de Cesar, Córdoba, Magdalena, Santa Marta, Sincelejo y Sucre, esta entidad ha indicado que mantienen un control y vigilancia permanente.

En las investigaciones adelantadas han podido evidenciar  falencias en las condiciones de infraestructura requerida para la entrega de alimentos, así como la falta de menaje en las sedes educativas
Además de la alerta por los sitios donde no ha comenzado el PAE, hay otras  advertencias porque en 10 Instituciones Educativas de cinco entidades territoriales se han presentado alertas de calidad e inocuidad sanitarias debido a brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en las raciones de PAE recibidas.

Asimismo han indicado que la responsabilidad de la prestación del servicio de Alimentación Escolar debe ser desde el primer día de calendario académico y durante toda su vigencia 2022.

RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO

El 16% de las instituciones (24) no cuentan con cocina, el 26 por ciento (39) no tienen un lugar de almacenamiento, el 15 por ciento (22) carecen de comedor y el 22 or ciento (33) no disponen de un sitio para la refrigeración de los alimentos.

Por todo esto, la Contraloría hizo un llamado  a las entidades territoriales para que «atiendan, contraten y dispongan los equipos para ejecutar el PAE, ya que los recursos son del ámbito nacional.

El informe también destacó el caso de la institución Karl Parrisch de Baranquilla, en donde el propio rector, Leyton Herrera, denunció que a los papás les toca  llevarle almuerzo a sus hijos porque el alimento brindado por el PAE es muy poco.

Así mismo, padres de familia de la institución educativa Rafael Uribe Uribe, de Cartagena, afirmaron que no les están llegando alimentos del PAE desde la semana pasada y que sus hijos vuelven a las casas sin comer.

Frente a las advertencias de los órganos de control, la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación, encargada del PAE, explicó que se continúan adelantando accione para trabajar de manera decidida y articulada para  garantizar una apropiada y efectiva prestación del servicio para los más de 5.8 millones de beneficiarios del PAE.


Compartir