Sincelejo: Festival Enerino de Las Artes propende por la conciencia ambiental

Compartir

Con iniciativas medio ambientales y de inclusión social, la Oficina de Asuntos Culturales de Sincelejo dio inicio al VI Festival Enerino de las Artes, que tiene lugar anualmente en la capital sucreña.

Con la actividad ‘Verde de Enero‘ inició este evento folclórico, en el participaron más de 80 habitantes de calle que se encuentran asentados en los alrededores del Teatro Municipal y quienes decidieron vincularse a sembrar más de 50 árboles que reverdecerán la zona del lugar y hacer limpieza de sus jardines.

“Este es el resultado de una acción conjunta con el Consejo Municipal de la Cultura y los distintos gremios que lo integran, con el ánimo de generar visibilización de los gremios, descentralización de las actividades culturales que se hacen de las Fiestas del 20 de Enero”, afirmó el jefe de oficina de Asuntos Culturales de Sincelejo, Pedro Murillo.

El funcionario manifestó que se generó este espacio de participación con los habitantes de la calle porque el Festival Enerino busca el desarrollo creativo y la inclusión social. “Buscamos por un lado darles participación a los artistas, pero por otro lado a los habitantes, llámense primera infancia, adulto mayor, niños, jóvenes, adultos, población LGTBI, indígenas, afrocolombianos, comunidades en condición de discapacidad, artistas callejeros, el habitante de la calle, entre otros, para que sientan que todos son importantes y hacen parte de esta fiesta”, sostuvo.

Sobre esta iniciativa señaló que seguirán concertando actividades conjuntas entre el colectivo ‘Sincelejo tiene Sed’, la Secretaría de Agricultura y la Oficina de Cultura de este municipio para la conservación ambiental, siembra de árboles y reutilización de materiales reciclables en la que participen estas poblaciones, con una agenda permanente de por lo menos una vez al mes.

Los habitantes de la calle, quienes fueron los protagonistas, también recibieron un taller de reciclaje para saber cómo separar los residuos sólidos inorgánicos como plástico, metal y vidrio y saber reutilizarlos para fines artísticos. Asimismo, recibieron prendas de vestir y una merienda.

Entre tanto, el secretario de Agricultura, Medio Ambiente y Ganadería de Sincelejo, Nelson Patiño, quien se vinculó a esta jornada de siembra, destacó que con esta iniciativa se da un paso más dentro de las tácticas que la Administración Municipal ha venido

liderando desde su dependencia para reverdecer a Sincelejo en su perímetro urbano y rural con la siembra de 200 mil árboles que hacen parte del proyecto ‘Ciudades Verdes y Agrópolis de la Sabana’.

Agregó que se sembraron árboles ornamentales como: Duranta, Agava, entre otros, pero el objetivo al final es sembrar maderables que den sombra para mejorar el clima. “La idea es sembrar alrededor de 300 plantas alrededor del Teatro Municipal, toda vez que en la ciudad hay mucha deforestación”, concluyó.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *