En días pasados monitorearon el fondeo de una vieja boya que se usaba para el bombeo del crudo exportado desde la terminal marítima del puerto de Ecopetrol. A la actividad asistieron delegados de la Gobernación de Sucre, con la presencia de las Secretarías de Desarrollo y Planeación, a una distancia de tres millas de la costa de Coveñas.
El trabajo fue realizado por un equipo de buzos y biólogos marinos, y consistió en lavar y descontaminar, desde una embarcación y con la utilización de dos grandes chorros de agua a presión, esta boya a fin de que su estructura se sumergiera y fondeara en su totalidad.
La boya se encontraba en desuso y tenía un peso aproximado de ocho toneladas, por lo que tardó treinta minutos en sumergirse.
Esta actividad se ejecutó pensando en dar continuidad al proyecto ‘Diásporas en el Golfo de Morrosquillo’, consistente en monitorear los arrecifes ya sembrados y recuperar el ecosistema marino para que en la zona pueda desarrollarse el turismo ecológico a través de la práctica del buceo.
Con este proyecto, cuyo monitoreo es realizado por buzos de Ecopetrol y Carsucre, se ha evidenciado el regreso de nueve especies en peligro de extinción, tales como el mero, el urel, el pargo de profundidad, el pargo chino, entre otras.
Los pescadores de la zona expresaron su agrado por las bondades que esta actividad ha traído consigo, por cuanto han visto el crecimiento de la biodiversidad de peces, crustáceos y moluscos en su región.
Los representantes de la Gobernación de Sucre a esta actividad fueron: Narsés Villarreal González, asesor de despacho de la Secretaría de Desarrollo, y Jorge Domínguez, ingeniero civil adscrito a la Secretaría de Planeación