En cumplimiento a lo ordenado por el Ministerio de Educación Nacional de socializar las directrices generales que contribuyan a la buena prestación del servicio educativo en las áreas de gestión, directivas, administrativas, pedagógicas y comunitarias, se desarrolló el Primer Encuentro de Directivos Docentes de los Municipios no Certificados del departamento de Sucre.
En su intervención, el gobernador de Sucre, Edgar Martínez Romero, destacó el papel de los educadores en los resultados obtenidos a nivel nacional en cuanto a resultados de las pruebas saber y de estado.
En su discurso el mandatario aseveró que la tasa de deserción desde el año 2016 ha disminuido en el departamento; sin embargo, hay que seguir trabajando. La mejora obedece a las estrategias de permanencia implementadas por el gobierno nacional y territorial.
Martínez Romero expresó que “adicionalmente se ha mejorado la capacidad de atención de los estudiantes y, por ende, sus procesos de aprendizaje. Los jóvenes y adultos iletrados reciben un proceso de formación en competencias básicas de: lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, naturales y competencias ciudadanas, integrando de manera flexible las áreas del conocimiento y la formación establecidas en el ciclo lectivo especial integrado.
Entre tanto, el secretario de Educación, Tulio Oviedo Hernández, indicó que uno de los logros alcanzados fue haber definido las bases operativas y financieras para que los estudiantes puedan permanecer en el sistema educativo mediante proyectos y programas nacionales de dotación e iniciativas locales financiados por el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica.
Finalmente, los líderes que orientan las áreas de cobertura, calidad, inspección y vigilancia, administrativa y financiera dieron a conocer las nuevas políticas que en materia educativa regirán para el año 2018.
El evento se desarrolló en el auditorio ‘Fortunato Chadid’ de la Gobernación de Sucre y contó con la presencia de 270 directivos docentes en representación de los municipios no certificados que prestan el servicio de educación pública en este departamento.
En cumplimiento a lo ordenado por el Ministerio de Educación Nacional de socializar las directrices generales que contribuyan a la buena prestación del servicio educativo en las áreas de gestión, directivas, administrativas, pedagógicas y comunitarias, se desarrolló el Primer Encuentro de Directivos Docentes de los Municipios no Certificados del departamento de Sucre.
En su intervención, el gobernador de Sucre, Edgar Martínez Romero, destacó el papel de los educadores en los resultados obtenidos a nivel nacional en cuanto a resultados de las pruebas saber y de estado.
En su discurso el mandatario aseveró que la tasa de deserción desde el año 2016 ha disminuido en el departamento; sin embargo, hay que seguir trabajando. La mejora obedece a las estrategias de permanencia implementadas por el gobierno nacional y territorial.
Martínez Romero expresó que “adicionalmente se ha mejorado la capacidad de atención de los estudiantes y, por ende, sus procesos de aprendizaje. Los jóvenes y adultos iletrados reciben un proceso de formación en competencias básicas de: lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, naturales y competencias ciudadanas, integrando de manera flexible las áreas del conocimiento y la formación establecidas en el ciclo lectivo especial integrado.
Entre tanto, el secretario de Educación, Tulio Oviedo Hernández, indicó que uno de los logros alcanzados fue haber definido las bases operativas y financieras para que los estudiantes puedan permanecer en el sistema educativo mediante proyectos y programas nacionales de dotación e iniciativas locales financiados por el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica.
Finalmente, los líderes que orientan las áreas de cobertura, calidad, inspección y vigilancia, administrativa y financiera dieron a conocer las nuevas políticas que en materia educativa regirán para el año 2018.
El evento se desarrolló en el auditorio ‘Fortunato Chadid’ de la Gobernación de Sucre y contó con la presencia de 270 directivos docentes en representación de los municipios no certificados que prestan el servicio de educación pública en este departamento.