Sucre ‘dirá presente’ en Anato 2018

Compartir

Con el lema ‘Colombia abierta al mundo’, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, realizará de nuevo esta feria del orden nacional, que anualmente tiene asiento en Bogotá y cuya trigésima séptima edición está agendada para los días 21, 22 y 23 de febrero del año en curso.

Como es habitual, Sucre tendrá una participación activa en este evento considerado el más importante de Colombia en materia de turismo, que busca representar, defender y promocionar los intereses generales del turismo y de las agencias de viajes en el país.

Para este año, el stand del departamento ha sido dispuesto y diseñado por la empresa ARQA de la ciudad de Bogotá, que tuvo una inversión de aproximadamente unos 60 millones de pesos. La idea es darle prelación a esta sección del país mostrando este año a un Sucre desde sus cinco subregiones.

La participación del departamento en esta vitrina estará representada por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente departamental, en específico de la Coordinación de Turismo, en cabeza de Tatiana Niebles, quienes estarán acompañados por artistas que brindarán muestras culturales del departamento, tales como Los Corraleros de Majagual y Juan Moth Herrera, artista decimero de Sincé.

“Se exhibirán muestras gastronómicas gestionadas con el SENA, artesanías, un cuadro vivo de Galeras; productos como: trípticos, folletos, lapiceros, bolsos, llaveros y manillas, impresos con el eslogan de Sucre como destino turístico”, sostuvo Niebles.

Por su parte, la presidente de Anato, Paula Cortés Calle, sostuvo que el turismo es la mayor oportunidad de desarrollo para Colombia, en un país que cuenta con los mayores atractivos, biodiversidad, gastronomía, folclor, cultura, así como oferta de la más alta calidad que sin duda coadyuvará a generar importantes corrientes turísticas no solo nacionales sino internacionales.

A este macro evento asistirán empresas de productos y servicios turísticos como las agencias de viajes, asociaciones gremiales, compañías aéreas, cruceros, empresas de alquiler de vehículos, entidades sociales, fondos de promoción turística, seguros de asistencia al viajero, hoteles y cadenas hoteleras, organismos nacionales e internacionales de turismo, oficinas de representación turística, software especializado, entre otros.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *