Tenga cuidado: mezclar Dihidrocodeína con algunas bebidas podría generar efectos alucinógenos

Compartir

Un llamado de alerta ha hecho la Secretaría Departamental de Salud en cuanto al consumo del medicamento Hidrocodehía sin prescripción médica y la mezcla de este con bebidas gaseosas y otro tipo de sustancia, pues los resultados podrían ser de efectos alucinógenos.

Así lo confirmó la Oficina de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud Departamental, entidad que hizo un llamado de atención a todos los establecimientos farmacéuticos para que la venta y distribución del medicamento Hidrocodehína frasco por 120 ml de  12.1 mg/5mL, se realice con prescripción médica.

De esta manera, la Secretaría de Salud del Cesar da cumplimiento a lo establecido en la Ley 715 de 2001, y la Resolución 1478 de 2006, por la cual se expiden normas de control, seguimiento y vigilancia de importación, exportación, procedimiento, síntesis, fabricación, distribución, fiscalización de medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son monopolio del Estado.

Paola Vélez Meza, profesional al frente de la Oficina de IVC de Medicamentos de la Secretaria de Salud Departamental, informó que el uso repetitivo y prolongado de Dihidrocodeína puede causar dependencias físicas y/o psicológicas, produciendo síntomas  de  somnolencia, náuseas, vómitos, pérdida del apetito y alucinaciones, entre otras, y en el momento que se interrumpe el consumo de ésta, puede causar inquietud e irritabilidad. “También puede ocasionar somnolencia, náuseas, vómitos, pérdida del apetito, efectos eufóricos  y alucinaciones”, dijo la funcionaria.

“Es necesario saber que la Dihidrocodeína es una droga que origina un efecto secundario peligroso como intoxicaciones severas y la muerte. Es por ello que hacemos un llamado de alerta a la comunidad y a los establecimientos farmacéuticos que venden y distribuyen este medicamento, para que se haga bajo formula médica, para evitar así que personas adultas e incluso jóvenes y adolescentes la utilicen de manera no indicada, con los riesgos que esta conducta representa”, ratificó Vélez Meza.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *