Tirados en el piso, trabajadores de la salud pidieron el pago de salarios

Compartir

Por: María Elena Macea

En el marco de las acciones que siguen los trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López, para exigir el pago de salario y otros compromisos laborales pendientes, se tiraron en el piso frente a la sede de la Gobernación del Cesar, en busca de una respuesta a los compromisos adquiriros por las autoridades de salud.

Además de ello, mantienen el cese de actividades ambulatorias programadas hasta tanto se cumpla con los acuerdos establecidos en la primera mesa de concertación, durante la huelga que duró más de mes y medio.

Las razones son el incumplimiento en la cancelación de los salarios del personal de talento humano que al día de hoy suman hasta 11 meses de sueldo; contratos de tercerización laboral, por lo que solicitan la creación de la planta temporal para así mejorar la situación laboral.

La solicitud de que los pacientes de régimen subsidiado sean atendidos en la red pública Hospitalaria como lo dictamina la ley. Cumplimiento parcial de lo acordado ya que el día 3 de septiembre del presente año el ministerio de salud se comprometió que en máximo 5 semanas se desembolsaría el recurso para el pago de nómina de la E.S.E, y a la fecha de hoy aún no se ha cumplido ese hecho.

Karen Oñate, miembro de la mesa de concertación y trabajadora de la salud, informó que según lo anunciado por la gerencia de la E.S.E, el Ministerio de Salud finalmente hará el giro de los 15.000 millones de pesos a finales de este mes, lo que indica que el compromiso de pago está pautado para esa fecha, esperando “que esta vez se cumpla lo prometido”.

Sin embrago, aclaró que seguirán el cese de actividades, hasta tanto se desembolsen los recursos y se le pague al personal. Siguen en asamblea permanente analizando el avance de los acuerdos.

Jackeline Henríquez, gerente del Hospital Rosario Pumarejo de López, anunció que los recursos para el pago de deudas laborales acumuladas para trabajadores de la institución, serán girados por el Ministerio de Salud y Protección Social a finales de este mes, por lo que tiempo máximo de pago al personal será la primera semana de noviembre.

 

 


Compartir