En honor al doctor Hermes Pumarejo Hernández, médico especialista en Ginecología y Obstetricia que prestó sus servicios a la comunidad cesarense con calidad humana y profesional durante seis décadas, será bautizada la Unidad Oncológica del Cesar cuyas instalaciones y equipos fueron presentados este martes por el gobernador Francisco Ovalle Angarita ante distintos medios de comunicación.
El mandatario señaló que esta unidad funcionará mediante una alianza público-privada entre el Hospital Rosario Pumarejo de López y un grupo de inversionistas, que con el apoyo de la Secretaría de Salud del Cesar, lograron consolidar este proyecto con el fin de brindar a los pacientes oncológicos un servicio de manera oportuna y eficiente, teniendo en cuenta que el Cesar los índices de cáncer se han venido elevando.
“Esta obra era un elefante blanco que se construyó hace más de 17 años y nunca se puso en funcionamiento; pero gracias a Dios hoy solo estamos a la espera de la certificación de Ingeominas para poner en funcionamiento los equipos que ya están instalados; además de organizar la estructura médica y operativa que aspiramos hacer el próximo mes”, manifestó Ovalle Angarita, quien acotó que entre enero y marzo de 2018 se tiene previsto abrir todos los servicios de la Unidad Oncológica.
El Gobernador destacó al equipo médico de profesionales calificados con amplia trayectoria en el campo de la oncología, procedentes de la región y de otros lugares del país, que estarán al frente de la entidad y precisó que esta obra será de gran ayuda especialmente para la población que hoy se traslada a otras ciudades a hacerse tratamientos costosos.
La Unidad cuenta con equipos de alta tecnología y salas adecuadas para procedimientos de radioterapia, quimioterapia y braquiterapia, que estarán al servicio no solo de los cesarenses sino de personas del resto de la Costa Atlántica y el país en general.
Para el tratamiento de quimioterapia, la unidad cuenta con 19 sillas; es decir que, en promedio, unas 200 personas por día pueden ser atendidas en esta sala. Y en el área de radioterapia, se podrán atender unas 100 personas diariamente.
www.laregional.net