Universidad de La Paz, en Simití inició con cuatro programas profesionales

Compartir

El Megacolegio de Simití se ha convertido oficialmente en sede de la  Universidad de la Paz, dando un paso histórico hacia el fortalecimiento de la educación superior en la región. La inauguración fue realizada por el Ministro de Educación, Daniel Rojas, quien destacó el impacto positivo que tendrá esta nueva sede en los jóvenes de Bolívar y los municipios cercanos.

Esta nueva sede beneficiará a 1.106 estudiantes  provenientes de los municipios de Bolívar, Santander y Antioquia, incluyendo localidades como Simití, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Cantagallo, Yondó, Puerto Wilches, Cimitarra, Landázuri, Sucre, Suratá, Matanza, Charta, Barbosa** y **Florían.

Los primeros programas académicos que se ofrecerán en esta sede son: Ingeniería Ambiental,  Ingeniería de Producción, Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Artes.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, expresó su satisfacción con este avance, destacando que se trata de una visión transformadora para la educación en la región. “Estamos muy felices porque esta es la visión que tenemos: que la infraestructura educativa sea un mecanismo para cambiar vidas. Es un paso histórico y nos anima a seguir haciendo mucho más por los jóvenes no solo de Bolívar, sino de Colombia”, indicó Arana.

Este es un hito en el desarrollo educativo de la región, ya que el gobernador ha entregado hasta la fecha 9 megacolegios, como los de Arjona, San Martín de Loba, Tiquisio, Barranco de Loba, Sincerín, San Cristóbal, Clemencia y Córdoba. En los próximos tres años, se espera que se inauguren un total de 21 megacolegios, lo que reafirma el compromiso de mejorar el acceso a la educación superior en Bolívar y otras regiones cercanas.

Con esta nueva sede universitaria, los jóvenes de la región podrán acceder a una educación de calidad sin tener que desplazarse a otras ciudades, lo que representa una oportunidad única para su desarrollo profesional y personal.


Compartir