Utopía eléctrica’ se expone en Barranquilla  

Compartir

La Fundación Telefónica y el Museo del Caribe Gabriel García Márquez realizaron hoy en la capital del Atlántico la apertura oficial de la exhibición ‘Nikola Tesla: Utopía eléctrica’, un recorrido por la vida y obra del científico padre de la civilización eléctrica, basada en la corriente alterna.

Nikola Tesla es uno de los personajes relevantes de finales del siglo XIX. Se trata del verdadero fundador de la tecnología moderna y fuente de inspiración para centenares de científicos que continuaron con su legado. Sus descubrimientos, inventos, aportes y vaticinios permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en la que todavía vivimos; casi todos los elementos actuales tienen algún principio aplicado por este genio.

A través del arte, la Fundación Telefónica lleva el legado de Tesla a todo el público en Barranquilla, y reproduce un espacio donde se aprecia lo mejor de la robótica y la energía alternativa.

“La Fundación Telefónica le apuesta a llevar creaciones artísticas que difundan la realidad de las nuevas tecnologías a las sociedades donde Telefónica Movistar opera; creemos que la ciencia y el arte van de la mano, como herramienta para entender a la sociedad. Este espacio nos permitirá seguir aportando a la transformación de la educación, brindándole a las nuevas generaciones espacios que les permitan adquirir competencias de auto aprendizaje y de análisis alrededor del mundo tecnológico”, afirmó Mónica Hernández Delgado, directora de Fundación Telefónica.

Con la curaduría de los especialistas María Santoyo, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid; y Miguel Delgado, periodista, escritor, divulgador, y experto en la figura de Nikola Tesla, esta muestra permite conocer la evolución de los proyectos que él concibió como la corriente alterna y la radio.

Así mismo, en la exhibición se encuentran ejemplares de otras tecnologías que fueron visionarias para su época como: la robótica, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas o la transmisión inalámbrica de electricidad, los aviones de despegue vertical, entre otros.

Durante el tiempo de la exposición también habrá zonas didácticas a través de cinco talleres: electrizados, paisajes magnéticos, circuitos eléctricos y conecta Tesla, donde se brinda un especial énfasis en la formación de los niños a través de un programa educativo que podrán disfrutar en familia en el marco de las vacaciones recreativas del Museo del Caribe.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *