Con el alma puesta en la música y el corazón latiendo al compás del folclor, Valledupar inaugura hoy el 58° Festival de la Leyenda Vallenata, una de las celebraciones culturales más importantes de Colombia y patrimonio inmaterial de la nación. Este año, el festival rinde homenaje póstumo a una figura insigne del vallenato: Omar Geles, compositor, cantante y acordeonero que marcó generaciones con su talento.
Desde este lunes y hasta el sábado 3 de mayo, la capital del Cesar se convierte nuevamente en el epicentro del vallenato, albergando a cientos de artistas, concursantes, turistas y amantes del género que llegan de todas las regiones del país e incluso del extranjero. En esta edición, el festival no solo celebra la música, sino también la vida y obra de un hombre que supo contar historias a través de sus letras y melodías.
Una fiesta de tradición y competencia
Durante seis días, los sonidos tradicionales de la caja, la guacharaca y el acordeón se apoderan de cada rincón de Valledupar, en una agenda llena de emoción, talento y tradición. Los concursos de acordeoneros en sus diferentes categorías (profesional, aficionado, juvenil e infantil) son el alma del festival, donde se enfrentarán los mejores exponentes del instrumento rey del vallenato.
A ellos se suman las competencias de piqueria —la batalla poética del verso improvisado— en las categorías infantil y mayor, así como el concurso de canción inédita, que resalta la creatividad de los nuevos compositores y mantiene viva la narrativa vallenata.
Uno de los momentos más esperados será el tradicional desfile de piloneras, tanto en versión infantil como de adultos, una expresión dancística que mezcla herencia, colorido y devoción popular. Este desfile recorre las principales calles de la ciudad con trajes típicos y coreografías que evocan los orígenes del vallenato.
Un homenaje con sentimiento
El homenaje a Omar Geles, fallecido en 2024, será el hilo conductor de esta edición. A lo largo del festival, se realizarán eventos especiales que recordarán su legado, incluyendo conciertos, conversatorios y presentaciones de algunos de los artistas que interpretaron sus canciones. Geles, autor de éxitos inmortales como “Los caminos de la vida” y “Tarde lo conocí”, será recordado no solo por su talento, sino por su inmenso aporte a la música vallenata.
El mensaje que abre esta celebración no puede ser más simbólico: “¡Que se abran los fuelles del acordeón!”, una invitación a vivir con pasión cada nota de esta fiesta que es, ante todo, una declaración de amor por la cultura vallenata.