Diversas estrategias ambientales en pro de la recuperación del Balneario Hurtado, han sido promovidas por la administración municipal y Aseo del Norte debido a la gran cantidad de residuos (550 toneladas durante 3 años), que generan los ciudadanos al visitar importante sitio turístico de Valledupar.
De acuerdo a las declaraciones del gerente de Aseo del Norte, Cristian Martelo, los residuos más comunes en dichas jornadas son: vidrios, botellas plásticas, bolsas, paños desechables, paños húmedos, entre otros, que dificultan la eficacia de la recolección de los residuos; así mismo se considera que no se le está dando el uso adecuado al mobiliario urbano que se disponen en las zonas cercanas a éste.
Cabe resaltar que cada vez que es utilizado el Balneario Hurtado por la comunidad en general se produce aproximadamente 4 toneladas de basura, que genera una voz de alerta a los ciudadanos para concientizar sobre el uso adecuado de los mismos; una de las áreas más afectas es la Margen Izquierda del río.
El secretario de Gobierno Municipal, Gonzalo Arzuza Torrado, declaró en rueda de prensa, que la medida interinstitucional para la prevención del Balneario Hurtado es una medida a favor del río y la comunidad, pensando mayormente en el bien general de toda la región, por lo cual se realizará una estructuración y limpieza profunda del mismo, trabajos de reforestación en la cuenca alta y mitigación del impacto ambiental en el mismo, de la mano con la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar.
Por otra parte, el equipo ambiental dependiente de la Oficina Asesora de Planeación Municipal inició una caracterización de la flora y la fauna existente en el río y zonas cercanas para verificar y actualizar el estado en que se encuentra la vegetación del mismo. Durante toda la semana se estarán haciendo distintas actividades productivas que generen cambios en el río y un cambio de actitud y comportamiento tanto en vendedores como en la comunidad en general.
Así mismo, desde la oficina de ProValledupar, el director de la estrategia de Desarrollo Económico, Robert Martínez Murgas, indició que para la medida interinstitucional del cierre preventivo y correctivo del balneario brindarán las herramientas necesarias para que vendedores y empresas privadas se organicen adecuadamente y logren potencializar el desarrollo económico de éste atractivo turístico y ambiental.