Todo propietario, poseedor o usufructuario de bienes inmuebles que estén ubicados en Valledupar tiene un descuento de hasta el 20% en el impuesto Predial Unificado. El incentivo es ofrecido por la Alcaldía de Valledupar a través de la Secretaría de Hacienda, con base en el decreto 001155 del 22 de diciembre de 2017.
“Le estamos notificando a toda Valledupar que ya pueden hacer sus pagos oportunos. Habían algunas razones por las que los ciudadanos se excusaban para no pagar y eran que no veían el desarrollo y el avance de la ciudad, pero hoy construimos obras en todas las comunas y corregimientos. Pudiésemos hacer más si cada uno entendiera la responsabilidad de contribuir”, aseveró el alcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía.
Quienes están al día con la vigencia 2017 tendrán un 20% hasta el 28 de marzo, un 15% al 25 de abril, un 10% hasta el 31 de mayo y un 5% si pagan antes del 30 de junio. Entre tanto, quienes son deudores morosos pueden realizar acuerdos de pago.
“Valledupar tiene 115 mil contribuyentes en el impuesto Predial Unificado, de los cuales hasta el año anterior nos estaban cancelando entre el 35% y 45%. Nuestra meta en el Plan de Desarrollo 2016- 2019 es ascender de un 65% al 75%; Valledupar tenía tres estigmas: no pagaban porque no veían las obras, porque creían que la plata se la robaban o porque las facturas no les llegaban, pero hoy estamos haciendo obras, estamos siendo transparentes con los recursos y les estamos llevando las facturas a todos los contribuyentes”, dijo el secretario de Hacienda, Eudes Fuentes Mejía.
¿Cómo se paga el Impuesto Predial Unificado?
El único documento que necesita es la declaración que emite la Secretaría de Hacienda a través de la página web www.valledupar-cesar.gov.co o que diligencie en las oficinas.
Se dispone de varias opciones:
- Pago electrónico o en efectivo en las entidades autorizadas
Banco de Bogotá, Davivienda y Banco de Occidente. - Pago electrónico en la oficina de Tesorería de la Secretaría de Hacienda o en los puntos habilitados en centros comerciales.