En aras de mejorar la seguridad vial, la administración municipal ha invertido 224 millones de pesos en reductores de velocidad, entendiendo que éste elemento coopera en la disminución del tráfico vehicular, contribuye con tener mayor seguridad en las vías y a disminuir la tasa de accidentalidad.
La Secretaría de Tránsito y Transportes estableció un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para ubicar este tipo de señalizaciones en las zonas requeridas. La instalación de 940 metros de reductores de velocidad se ha hecho atendiendo las necesidades de la comunidad, manteniendo un orden para no alterar la movilidad, como por ejemplo el ubicado en el barrio Villa Corelca, que había sido solicitado por sus habitantes desde el año 2002.
“Yo siento que así vamos a tener más protegidos a los niños, a nuestros adultos mayores que son los más vulnerables y también a la comunidad en general. Vamos a tener una mejor movilidad porque así los vehículos pueden mejorar la velocidad y si viene un vehículo a alta velocidad ya sabemos que ellos van a tener las consecuencias”, dijo Jenny Leonor Brito Nieves, presidenta de la Junta de Acción Comunal. Entre los beneficiados de este elemento de señalización figuran los barrios: Villa Corelca, San Martin, Los Mayales, 12 de Octubre, La Granja, La Victoria, Montecarlo, Nueva Esperanza, Panamá, Populandia, Colegio Bilingüe. También se destacan los corregimientos de La Mina, La Vega, Patillal y La Mesa.
“Estamos realizando una interesante jornada de seguridad vial. A través de la instalación de reductores de velocidad hemos podido llegar a más de 30 barrios para poder reducir a los accidentes, ya que queremos tener menos lesionados en accidentes de tránsito y que tanto peatones como conductores aprendan a respetar las señales de tránsito, manifestó el secretario de Tránsito y Transportes, Víctor Arismendy Arias.