En la 34 versión de la Feria Nacional Equina y segunda ovinocaprina, que se realizará en Valledupar del 22 al 25 de febrero, se espera la presencia de más de 700 caballos para concurso en diferentes categorías y especialidades, así como unos 500 ejemplares ovinocaprinos de diferentes razas.
De países como Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Aruba y Ecuador se espera la asistencia de concursantes y turistas atraídos por el evento ferial.
Así lo aseguraron los directivos de Fedequinas a través de Jorge Restrepo y Cristian Stapper, Presidente y Director, respectivamente, en el lanzamiento del evento desarrollado ayer en el auditorio ‘Luis Rodríguez Valera’ de la Gobernación del Cesar, donde se ratificó el apoyo por parte del gobernador Francisco Ovalle y del Alcalde Augusto Ramírez Uhía, con aporte de 550 millones de pesos por parte del gobierno departamental y de $200 millones por la Alcaldía de Valledupar.
Debido a la dinámica de desarrollo local y los grandes atractivos turísticos de Valledupar, se espera que esta feria congregue en esta capital a más de 15 mil visitantes. El alcalde de los vallenato indicó que “este evento será de grandes magnitudes para la economía local, los operadores turísticos, el aeropuerto Alfonso López que tendrá vuelos adicionales y vuelos chárter. Los atenderemos para que nos solamente vengan, sino que quieran volver porque somos una ciudad acogedora”.
El mensaje entregado en el lanzamiento de la Feria Equina es que será un certamen para todos los públicos, cuya boletería será de bajo costo, al igual que los productos y servicios que se ofrezcan dentro de las instalaciones del Coliseo de Ferias. Los operadores turísticos serán claves en este evento, por eso se hizo un llamado a hoteles, restaurantes y demás actores turísticos a que se preparen y se organicen de manera adecuada para que este evento dinamice el desarrollo económico local de Valledupar.
Por su parte, el presidente de Fedequinas, Jorge Restrepo, puntualizó que “a nivel país y el exterior es el evento más importante del caballo criollo colombiano y no podríamos tener mejor entorno sino Valledupar para este gran evento. La mezcla de caballos y acordeones es la combinación ideal, pues ambas son fiestas en las que pueden participar la familia y todos los visitantes”.