Veinte bandas concursarán en el 46 Festival Nacional del Porro

Compartir

Con una nómina de lujo, los espectadores del Festival Nacional del Porro disfrutarán del alto
nivel de interpretación de Porros y Fandangos de las 20 bandas tradicionales de viento que
participarán en las categorías Profesional y Juvenil del certamen.

Justamente, en la categoría Profesional, las bandas que se disputarán la jugosa premiación,
que se mantiene desde la versión anterior, en la cual, la que ocupe el primer puesto se llevará una suma económica de 18 millones de pesos.

La que obtenga el segundo se llevará 10 millones de pesos y la que se gane el tercer lugar, obtendrá 5 millones de pesos.

Las bandas inscritas son: Banda Juvenil de Sabanalarga, Atlántico, cuyo director es Sergio Luis Escorcia Cantillo, Banda Sábado de Gloria, de Cotorra, Córdoba, dirigida por Omar Rodiño Espitia, Gran Banda la Valerosa de Mompox, Bolívar, con su director Mat Fernando Pérez Chacón, Banda Nueva Generación de Chochó, Sucre, cuyo director es Alex Jaidith Montes Guevara, Banda Fiestera Manuel Tabares de Barbosa Antioquia, con su director Carlos Arturo Osorio Gallego, Banda Juvenil De Nechí, Antioquia, dirigida por Erik Benítez Carrón, Banda 6 De Agosto De Baranoa, Atlántico, dirigida por Álvaro De Jesús Escobar Balanzo, Banda San Juan De Caimito, de Sucre,
con su director César Viloria Cotera y la Banda Pelayera Universidad de Antioquia, cuyo director es Francisco Muñoz.

En segunda instancia, las bandas que se enfrentarán para ocupar los tres primeros lugares en la categoría juvenil son las siguientes: Banda Nuestra Generación Reinaldo Jiménez de Manguelito, Córdoba, dirigida por Juan Carlos Jiménez Argel, Banda Juvenil Soy Pelayero, de San Pelayo, dirigida por Jorge Jessic Anichiarico Petro, Banda Juvenil 6 De Agosto De Baranoa, cuyo director es Álvaro De Jesús Escobar Balanzo, Banda Juvenil Palitiao, De Cartagena Bolívar con su director Hector Alfonso Iriarte Martínez, Banda Juvenil De La Madera, San Pelayo dirigida por Juan José López Segura, Banda Juvenil De La Fundación Arte Y Cultura De Purísima, Córdoba, dirigida por Hildanis Corcho Cárdenas, Banda La De Si (La De Siempre) De Cota, Cundinamarca, con su director Diego Armando Arias Caipa, Banda Juvenil De Nuevo Colón, Boyacá, dirigida por Félix Enrique Pulido Aponte, Banda juvenil de Berástegui de Ciénega de Oro, Córdoba, con su director Manuel Montalvo Polo, Banda Municipal De Gutiérrez, Cundinamarca, dirigida por Alexander Moya Bocanegra, y la Banda Juvenil Ángeles Soñadores, de la Subida, Lorica, dirigida por Alfredo Ramón Berrocal Berrocal.

Entre estas, la que ocupe el primer lugar se llevará una suma económica de 12 millones de pesos, la que ocupe el segundo puesto una suma económica de seis millones de pesos y la que logre ocupar el tercer lugar obtendrá una suma económica de tres millones de pesos.

¡El Porro vive y así lo demuestran las agrupaciones invitadas que este año vienen a interpretar este ritmo caribeño!

“En total serán más de 40 agrupaciones musicales las que nos pondrán a gozar y a bailar en San Pelayo, además de las concursantes, tendremos la participación especial de bandas de viento de nuestro municipio, a su vez, la presentación de bandas infantiles que demuestran el proceso formativo que adelantan diferentes escuelas en nuestro departamento, de igual manera, artistas y orquestas que representan la música folclórica y tropical del caribe” afirmó María Margarita Huyke Galván, presidenta de la junta organizadora del Festival.

En el marco de las diferentes actividades de la edición 46 del Festival Nacional del Porro, los asistentes gozarán también con la intervención de la Banda María Varilla de San Pelayo, la Súper Banda de Colomboy, la Banda Nuestra Señora del Rosario de la Doctrina, la Banda San Juan Pelayo, la Gran Banda Pelayera de San Isidro, Nueva Banda de la Madera, Banda Aires de la Madera, en la categoría infantil, tendremos además a la Banda Infantil De Gutiérrez, Cundinamarca, dirigida por Alexander Moya Bocanegra, Escuela De Música Casa De La Cultura de Coveñas, Sucre, dirigida por Eduar Soto Vergara, Banda Infantil De La Fundación Arte y Cultura de Purísima, Córdoba, cuyo director es Hildanis Corcho Cárdenas, Banda Infantil Ángeles Soñadores, dirigida por Alfredo Ramón Berrocal Berrocal, Escuela Infantil de Berástegui, dirigida por Manuel Montalvo Polo, Banda Infantil Reinaldo Jiménez, dirigida por y la Escuela De Formación Musical de San Pelayo, dirigida por Alejandro Niño,
Servio Angulo y Jorge Anichiarico, los grupos Los Hermanos Meza, Mulata Tambó, Cebú, Ribereño Song, del municipio de San Pelayo, Óscar Fuentes Amín, de Cereté, Córdoba, Calipso Orquesta del Meta, Súper Combo Latino, de Montería, agrupación musical La Fresca, de Medellín, Adriana Lucía, de Lorica y el artista internacional,
exintegrante de la Familia André, Omar Payano.

Además, de las bandas tradicionales de viento, de los grupos de gaitas y tambores, de agrupaciones musicales y orquestas tropicales, los decimeros también tendrán un valioso espacio en este importante evento, pues el día viernes 30 de junio a partir de las 04:00 de la tarde, se presentarán los decimeros Ángeles Hernández, Said Hernández, Sergio Cano, Mariano Petro Coen, José Antonio Petro Doria, Jorge Negrete y José Lucío Petro Coen, y los repentistas Alfredo Rafael Martelo, Ricardo Olea, Cristian Arrieta, Edilberto Pestana y Martín
Lozano.

 

“Como el año pasado, el Festival pondrá de moda al Porro y permitirá perpetuar esta práctica cultural que nos enorgullece como pelayeros, agradezco enormemente a las bandas de viento que este año continúan concursando en nuestro magno evento, las cuales cuentan con una trayectoria artística de muchos años y que son las que engalanarán a San Pelayo en esta versión 46” puntualizó Espitia Arteaga, alcalde municipal.


Compartir